Se cumplen 25 años del estándar WiFi: ¿qué nos espera con WiFi 7?

Banda anchaRedes

Por Juan Carlos Cabrera Lelo de Larrea, Enterprise Business Development Director – CALA en Cambium Networks.

El estándar Wi-Fi, definido por el grupo de trabajo IEEE 802.11, cumple 25 años en 2024 y ha experimentado varias evoluciones a lo largo de su existencia para mejorar la velocidad, la seguridad y la eficiencia de las redes inalámbricas. En términos de sus 25 años, podemos retroceder hasta 1997 cuando se lanzó el primer draft de comunicación inalámbrica que fue la base para IEEE 802.11, que ofrecía velocidades de hasta 2 Mbps. Desde entonces, ha habido varias revisiones importantes:

  • 802.11b (1999): Introdujo velocidades de hasta 11 Mbps, siendo el primer estándar de Wi-Fi para la banda de 2.4 GHz.
  • 802.11a (1999): Operaba en una banda de frecuencia diferente (5 GHz en lugar de 2.4 GHz) y ofrecía velocidades de hasta 54 Mbps, pero tenía un alcance más limitado y la electrónica era más costosa haciendo más complicada su comercialización.
  • 802.11g (2003): Combinó las características de 802.11a, operando en la banda de 2.4 GHz con velocidades de hasta 54 Mbps.
  • 802.11n (2009): Introdujo la tecnología MIMO (Multiple Input Multiple Output) para mejorar el rendimiento y la cobertura, ofreciendo velocidades de hasta 600 Mbps operando en 2.4 y 5 GHz.
  • 802.11ac (2013): También conocido como Wi-Fi 5, ofrecía velocidades de hasta varios gigabits por segundo y operaba exclusivamente en la banda de 5 GHz.
  • 802.11ax (Wi-Fi 6): Este estándar, lanzado en 2019, se centró en mejorar el rendimiento en entornos con múltiples dispositivos conectados simultáneamente, ofreciendo velocidades más rápidas y una mayor eficiencia energética regresando a una operación de 2.4 y 5 GHz.

Actualmente, el grupo de IEEE 802.11 trabaja en el estándar 802.11be conocido como Wi-Fi 7 por ser la séptima generación de Wi-Fi para continuar mejorando la velocidad y la eficiencia, especialmente en entornos de alta densidad de dispositivos. Algunas de las mejoras esperadas incluyen:

  • Velocidades más rápidas: Wi-Fi 7 promete velocidades de datos mucho más altas que las ofrecidas por Wi-Fi 6. Se espera que pueda alcanzar velocidades teóricas de varios gigabits por segundo.
  • Latencia ultra baja: Wi-Fi 7 debería reducir significativamente la latencia, lo que resultará en una conexión más receptiva y rápida para aplicaciones sensibles a la latencia, como juegos en línea y videollamadas.
  • Mayor capacidad y eficiencia: Se espera que Wi-Fi 7 sea capaz de manejar un mayor número de dispositivos conectados de manera más eficiente, lo que será beneficioso en entornos con alta densidad de dispositivos, como estadios o centros urbanos.
  • Mejor rendimiento en entornos congestionados: Wi-Fi 7 utilizará tecnologías avanzadas para mitigar los problemas de congestión en redes inalámbricas, lo que debería resultar en un rendimiento más consistente incluso en entornos con muchas redes Wi-Fi cercanas.
  • Mayor autonomía de la batería: Se espera que Wi-Fi 7 introduzca mejoras en eficiencia energética, lo que podría traducirse en un menor consumo de energía para dispositivos conectados, lo que a su vez podría prolongar la duración de la batería.

En general, Wi-Fi 7 se espera que sea una mejora significativa con respecto a las tecnologías Wi-Fi anteriores, ofreciendo velocidades más rápidas, una conectividad más confiable y eficiente, y una experiencia de usuario general mejorada en entornos inalámbricos. Es importante mencionar que, normalmente, el proceso de desarrollo de un nuevo estándar Wi-Fi implica varias etapas, incluyendo la redacción de especificaciones, pruebas de interoperabilidad y certificación de dispositivos. Se espera la ratificación del estándar Wi-Fi 7 a mediados del 2024 aunque ya existan dispositivos basado en el draft actual e incluso una certificación Wi-Fi 7 por el Wi-Fi Alliance.

En resumen, el estándar Wi-Fi ha evolucionado significativamente en los últimos 25 años para satisfacer las crecientes demandas de conectividad inalámbrica en hogares, empresas y lugares públicos. Las mejoras continuas en velocidad, alcance, seguridad y eficiencia serán fundamentales para mantenerse al día con las necesidades cambiantes de la sociedad digital.

Lea también :