¿Qué es 5G RedCap y cómo debería impulsar la difusión del IoT?

5GMovilidad

Por Samir Vani, director de Desarrollo de Negocios de MediaTek para América Latina.

Una nueva tecnología, que está siendo probada con éxito por operadores de varios países del mundo (incluido Brasil), tiene todo para llevar la adopción del Internet de las Cosas y el uso de 5G a un nuevo nivel. Denominada RedCap (abreviatura de Reduced Capability), surgió con la versión 17 del 3GPP y tiene un nombre que puede dar la idea de ser algo limitado, pero se equivocan quienes subestiman su potencial.

El estándar RedCap, que se espera que esté disponible el próximo año, aprovecha la evolución de las redes 5G hacia una arquitectura de red independiente (la llamada “5G puro”) y proporciona confiabilidad para dispositivos con bajos requisitos de ancho de banda, proporcionando muchos de los beneficios de 5G sin los costos y la complejidad de las soluciones 5G típicas.

Según un estudio realizado por Counterpoint Research, los módulos 5G RedCap representarán casi el 20% del número total de módulos IoT celulares para 2030, lo que representa un importante potencial de mercado, especialmente en los países en desarrollo, donde el costo es un elemento clave para la amplia adopción de una tecnología.

Así como las tecnologías LTE-M y NB-IoT abordan aplicaciones de mercado de menor velocidad para LTE, RedCap hace lo mismo para 5G. Después de todo, aunque las promesas de 5G de altas velocidades de acceso a Internet y baja latencia son un atractivo indiscutible, hay aplicaciones que pueden utilizar una capacidad más baja de 5G (oportunidades que aún no se han aprovechado adecuadamente).

Y aquí surge el estándar, RedCap, como una solución que ofrece ancho de banda “en la dosis adecuada” y atiende a una gran cantidad de dispositivos y escenarios en los que el uso de toda la capacidad del 5G puede no ser necesario o incluso financieramente viable.

Para aquellos que piensan que esto es demasiado “tecnicismo”, vale la pena dar algunos ejemplos de equipos que se beneficiarán de esta tecnología:

  • Dispositivos wearables (vestibles, como relojes inteligentes y auriculares)
  • Equipos de realidad aumentada (como gafas de realidad virtual)
  • Sensores de Internet de las Cosas que permiten capturar datos como la temperatura o el consumo en negocios y hogares
  • Dispositivos que utilizan inteligencia artificial en el borde (como asistentes humanos inteligentes, como los que ofrecen Amazon y Google)
  • Y también surgirán casos de uso adicionales en el futuro

La nueva generación de equipos podrá aprovechar al máximo dos pilares del 5G RedCap: mMTC (Massive Machine-Type Communications), que es la capacidad de conectar una gran cantidad de dispositivos; y Ultra Reliable Low-Latency Communication (URLLC), redes extremadamente confiables y de baja latencia para aplicaciones críticas, como en escenarios de cortes de energía donde las redes cableadas tradicionales pueden colapsar.

Es un impulso significativo para democratizar el 5G, brindando a los consumidores la capacidad de optimizar componentes y entregar dispositivos 5G en una variedad de aplicaciones y precios. Entre otros beneficios, la migración a 5G RedCap reemplazará a las soluciones 4G/LTE, ofreciendo una eficiencia energética significativamente mejor y experiencias de usuario más confiables, en comparación con las soluciones de módem 5G eMMB de gama alta y los dispositivos legados 4G LTE Cat 4 y Cat 6.

Pero ¿qué se puede hacer con RedCap?  Estos son algunos de los beneficios:

  • Optimización de la red, asignando recursos y permitiendo atender a más usuarios de smartphones dentro de la misma antena 5G
  • Gran ahorro de batería, gracias a la optimización de la red y el procesador
  • Mejora del rendimiento de los dispositivos portátiles, cumpliendo con la tendencia de un mayor número de dispositivos conectados por persona
  • Compatibilidad con 5G SA y con LTE y NR-FR1 (20MHz)
  • Fiabilidad mejorada con soporte para hasta 256 QAM DL/UL, además de soporte 1T2R MIMO/1CC para conexiones de menor latencia
  • Dual SIM única activa (DSSA) y segmentación de red, que es esencial para admitir una variedad de aplicaciones de IoT

En el caso de MediaTek, la compañía lanzó al mercado la primera solución de sistema en chip de radiofrecuencia (RFSOC) de 6 nm del mundo para RedCap, la serie MediaTek T300. Este RFSOC permite a las marcas capitalizar el mercado emergente de RedCap y crear diseños innovadores para aplicaciones empresariales, industriales, de consumo, de realidad aumentada y de tarjetas de datos. Construida con el eficiente proceso de 6 nm de TSMC, la serie MediaTek T300 integra un núcleo Arm Cortex-A35 en un espacio de PCB significativamente más compacto. La serie MediaTek T300 soporta velocidades de datos de hasta 227 Mbps de bajada y 122 Mbps de subida.

Tanto la serie T300 como el módem M60 5G son compatibles con el estándar 3GPP R17 y combinan la eficiencia energética líder en la industria de MediaTek con mejoras en la cobertura y una latencia extremadamente baja. Al aprovechar la tecnología UltraSave 4.0 de MediaTek y reducir las recepciones de paginación innecesarias, el M60 ofrece hasta un 70% de reducción en el consumo de energía en comparación con soluciones 5G eMBB similares y hasta un 75% de ahorro de energía, en comparación con las soluciones 4G LTE.

A medida que los operadores continúen invirtiendo en capacidades de red para aprovechar las oportunidades que ofrece el 5G, la tecnología RedCap les ayudará a hacer crecer sus negocios de consumo y a habilitar nuevas aplicaciones para consumidores y empresas, al tiempo que mejorará el rendimiento de la red y la eficiencia energética.

RedCap ofrece velocidades de datos similares a las de los dispositivos LTE Cat-4 con latencia, eficiencia energética del dispositivo y eficiencia espectral mejoradas. La tecnología también puede admitir funciones 5G SA, como el posicionamiento mejorado y la segmentación de la red.

Además, la capacidad de 5G SA para admitir de manera eficiente un mayor número de dispositivos con eficiencia espectral para cumplir con diversos casos de uso respaldará la tendencia creciente de dispositivos IoT más conectados en entornos residenciales e industriales. En general, se espera que estas implementaciones proporcionen a los clientes una experiencia de conectividad más eficiente, confiable y fluida, aumentando su satisfacción general con la red y proporcionando una opción rentable.

Lea también :