Del dinero físico al virtual: cómo ha evolucionado la manera de pagar

Marketing onlinePagos electrónicos

Alrededor de un 20% de las personas usan criptomonedas en la actualidad.

Desde los primeros días del trueque hasta las primeras monedas de metal y finalmente la primera “moneda” de papel, el dinero siempre ha tenido un impacto importante en la forma en que funcionamos como sociedad; éste ha evolucionado de maneras muy variadas hasta llegar a una de las formas actuales más nuevas como las criptomonedas, entre ellas el Bitcoin. Como usuarios constantes del dinero siempre hemos buscado los métodos de pago más convenientes y fáciles de utilizar. Desde su introducción en 1920, las tarjetas de crédito y de débito vinieron a revolucionar la forma en la que pagamos y se volvieron las formas de pago más populares a nivel mundial; se han logrado mantener en la preferencia de la gente, tanto que en 2020, las tarjetas de crédito era el método de pago más utilizado según estudio de Statista.

En el pasado, el dinero era utilizado de manera física, ya sea en forma de monedas o billetes, pero gracias al boom del Internet y el crecimiento del eCommerce, los pagos en línea se han convertido en algo más conveniente y de mayor uso.

El nacimiento de las criptomonedas

Hace 20 años el pensar en una moneda virtual diseñada para trabajar como medio de intercambio era algo casi imposible y, sin embargo, a día de hoy, alrededor de un 20% de las personas usan criptomonedas. Las criptomonedas surgen por primera vez en el 2009 con el nacimiento de Bitcoin, la primera moneda virtual descentralizada gracias a un Desarrollador de Software conocido bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto; cuya intención era crear una forma segura y anónima de transferir dinero de una persona a otra. Desde entonces, el valor de dicha criptomoneda se ha disparado y ha llegado el punto en el que se le han dado varios usos. En 2011 comienzan a introducir nuevos tipos de criptomonedas en el mercado, como Litecoin (LTC), Namecoin (NMC) y Swiftcoin  (SWFTC); gracias al alto valor que Bitcoin había alcanzado, no era sorpresa que se estuvieran creando nuevos tipos de monedas con la esperanza de que se volvieran la próxima sensación.

Una desventaja de Bitcoin, es que es demasiado volátil lo cual es un obstáculo para el uso diario. La necesidad de tener un activo digital que esté descentralizado como el Bitcoin pero que no cambie su valor en cuestión de horas, era un concepto factible y es así como nacen las monedas estables o stablecoins. Las stablecoins mantienen su valor estable a lo largo del tiempo, lo que hace que mantengan su poder adquisitivo, esto es posible vinculándose a un activo menos volátil como el oro o una moneda fiduciaria; por ejemplo en México donde existe el MMXN, una stablecoin cuyo valor está vinculado al peso mexicano.

Adopción como medio de pago

“Las criptomonedas se pueden utilizar como mecanismo de pago. Una persona puede realizar un pago a otra persona en una criptomoneda que se registra en la blockchain, puedes vender, retener y aceptar criptomonedas como forma de pago. Cuando se lanzaron las criptomonedas por primera vez, se pretendía que fuera un medio para transacciones diarias haciendo posible comprar de todo, desde una taza de café hasta una computadora o inclusive bienes raíces.” explica Adrian Díaz, CEO de Mexo Exchange en México.

“Aunque esto no se ha materializado al 100%, si bien la cantidad de instituciones que aceptan criptomonedas está creciendo, las grandes transacciones que las involucran son escasas. Aun así, es posible comprar una amplia variedad de productos de sitios web de comercio electrónico utilizando activos digitales.” concluye Díaz.

La primera operación en la que se usó el Bitcoin como medio de pago ocurrió en Mayo 22 del año 2010. Es una fecha conmemorada en la industria cripto ya que conmemora a uno de los primeros adoptantes de criptomonedas que adquirió dos pizzas a cambio de 10,000 BTC. Esta fecha es mejor conocida como Bitcoin Pizza Day. La persona en cuestión era un programador de Florida llamado Laszlo Hanyecz, quien también fue uno de los primeros mineros de Bitcoin.

Antes de la primera reducción a la mitad de Bitcoin en 2012, cada minero exitoso fue recompensado con 50 BTC por descubrir un nuevo bloque. Esto significaba que uno solo necesitaba minar 200 bloques para ganar 10,000 BTC, lo cual no era particularmente difícil considerando que no había tanta gente compitiendo para minarlos en ese momento.

El 18 de mayo, Hanyecz anunció en un foro llamado Bitcointalk.org que estaba buscando comprar pizza, preferiblemente dos grandes, usando bitcoin. Ofreció 10,000 BTC a cualquiera que estuviera dispuesto a pedirlos, recogerlos y llevárselos. Alguien señaló que podía obtener $41 por esos bitcoins en cierto sitio web de intercambio, que cotizaba BTC a menos de medio centavo por moneda. Para Mayo 21, seguía buscando quien le apoyara con su transacción sin éxito hasta que finalmente al día siguiente alguien aceptó su oferta, una transacción que pasaría a la historia sin duda.

Tras doce años de esta histórica transacción, cada vez más lugares empiezan a aceptar las criptomonedas como medio de pago. Países como El Salvador incluso han llegado a adoptar aBitcoin como moneda de curso legal, mientras que en algunos otros países ya hay establecimientos que aceptan diferentes tipos de criptomonedas como Ethereum (ETH) y Dogecoin (DOGE) como método de pago.

En definitiva, la adopción de las criptomonedas es una realidad y plataformas de intercambio de activos digitales como Mexo buscan fomentar en América Latina y en México la adopción y el aprendizaje de este tipo de activos a través de programas como Mexo Academy para aprender más del mundo de las criptomonedas o Mexo Gana + para poder obtener beneficios al invertir en algunos criptoactivos.

Lea también :