¿Cómo potenciar y unificar la gestión empresarial?

ExperienciaGestión empresarial

Si bien el mundo se acerca cada vez más a la normalidad, son cientos las compañías que vieron una estrategia en el trabajo remoto y en el presencial. Utilizar sistemas colaborativos y seguros es clave.

El concepto de trabajo híbrido no es nuevo. Si bien existe hace mucho tiempo, en la actualidad hemos visto su implementación a gran escala en el mundo empresarial. En ese sentido, la necesidad de mantener toda la información y ritmo de trabajo en un lugar compartido sigue siendo fundamental. Esto es posible gracias a la tecnología.

Hoy, las compañías tienen como objetivo unir lo mejor de ambos mundos para que sus empleados trabajen de manera flexible entre varios lugares de trabajo, ya sea desde sus hogares, oficinas centrales o espacios de trabajo compartidos sin interrupciones y con los datos al alcance de la mano. Y la seguridad es clave.

“Las oficinas tienen el reto de entregar independencia a sus empleados al mismo tiempo que mantengan un tiempo de concentración sin interrupciones. Lo cierto es que también deben facilitar el trabajo en equipo y la innovación desde cualquier lugar. Para ello, es necesario que el flujo de información sea accesible”, comenta Michael Escudero, Supervisor, Product & Solution Marketing de Canon Chile.

Mantener los equipos conectados es crítico. No solo se trata de mejorar el hardware empresarial, sino también contar con herramientas que permitan trabajar de manera efectiva en una configuración híbrida. La tecnología facilita estos procesos ya que puede permitir a los usuarios conectarse fácilmente a la información desde cualquier lugar.

“El uso de diversos software especializados marca la diferencia. En este caso, Therefore contribuye a un flujo de trabajo rápido y eficiente con acceso, almacenamiento, edición y procesamientos seguros. Esto se traduce en eficiencia y productividad para los trabajadores ya que tienen acceso vía web en tiempo real y desde cualquier dispositivo a la información, reduciendo los procesos administrativos que consumen mucho tiempo”, explica Escudero.

Asimismo, la seguridad de la información es clave. El uso de softwares de gestión ofrece controles de acceso avanzados y medidas contra posibles manipulaciones fraudulentas, manteniendo los datos protegidos gracias a sus derechos de acceso.

“Estar al día con las tendencias tecnológicas marcará la diferencia en un mundo cada vez más digitalizado. Las empresas deben analizar constantemente los cambiantes requisitos tecnológicos actuales. Para ello, es importante que se enfoquen en el desarrollo de enfoques personalizados y escalables que impulsen la transformación digital con el uso de software y servicios de gestión que sean seguros, sostenibles y productivos”, concluye Escudero.

Lea también :