Híbridos, distribuidos y en la nube: ¿hacia dónde va el futuro de los espacios de trabajo?

Gestión empresarialMercado Laboral

Aunque parezca invisible, la nube lleva mucho tiempo transformando paradigmas. Hoy, con formas de trabajo más flexibles y desde cualquier lugar, esta poderosa herramienta será vital para el futuro a medida que nos alejemos de los modelos tradicionales.

La verdad es que trabajar nunca fue tan flexible como en el presente. Quitando algunas labores que sí o sí requieren de la presencialidad, hoy podemos ver como los modelos tradicionales van mutando para dar espacio a ecosistemas de colaboración remotos, flexibles y basados en la confianza.

Formatos como el coworking experimentaron un auge hace apenas un par de años, ya que permitían ahorrar los costos de alquilar grandes espacios de oficina fijos. Sin embargo, con la vuelta a la presencialidad, volvieron a recibir a los colaboradores.

“Hoy vemos una vuelta a la normalidad progresiva, con empresas que han exigido la presencialidad de sus trabajadores. No obstante, son más las organizaciones que han apostado por un equilibrio entre lo físico y lo remoto, dando paso al formato híbrido. De esta manera, la flexibilidad y la confianza entre equipos es clave”, aclara Michael Escudero, Supervisor, Product & Solution Marketing de Canon Chile.

Desde la definición paulatina y en base a resultados, las empresas están priorizando el bienestar de sus empleados sin dejar de lado la continuidad y eficiencia operacional. “La pandemia rompió lo tradicional para dar paso a nuevas formas de gestionar a los equipos. Hoy, sin largos desplazamientos y oficinas ruidosas y que distraigan, muchos empleados pueden descubrir que son más eficientes, productivos y más felices en casa”, menciona Escudero.

Espacio de trabajo flexible

Las oficinas y horarios de 9 a 18 horas han quedado atrás. Hoy las organizaciones mantienen sus espacios físicos de manera estratégica, mientras que los empleados coordinan sus labores entre la oficina y otras ubicaciones (previa coordinación con sus jefaturas). 

“De esta manera, los trabajadores adoptan la forma que mejor se adecue a sus necesidades, al tiempo que garantiza que el espacio de oficina siga estando disponible incluso para reuniones cara a cara. Así, lo crucial es asegurar que el intercambio y acceso a la información sea seguro, estable y disponible”, precisa el ejecutivo.

Por ello, el mundo empresarial enfrenta la presión de una evolución digital acelerada. Ciertamente, la mayoría de las organizaciones todavía dependen del papeleo, la impresión y los procesos manuales. Sin embargo, con una fuerza laboral distribuida, la nube desempeña un papel crucial, permitiendo a las empresas trabajar de una manera más efectiva y dinámica que trasciende una ubicación física.

“Entendemos que el futuro del espacio de trabajo no es blanco y negro. Las organizaciones operarán con un modelo de trabajo dinámico, equilibrando el trabajo remoto y presencial. En ese sentido, hay que sobrevivir a este formato híbrido sin interrumpir el flujo normal de información con soluciones como Therefore, que optimiza procesos completos, permitiendo la captura, almacenamiento, automatización, gestión de acceso y análisis de los datos; mientras entrega un control y seguridad total, mientras aumenta la productividad”, sentencia Escudero. 

Lea también :