¿Cuál es el costo de no contar con resiliencia de datos en tu empresa?

CloudSaaS

Por Patricia Fuentes, Country Manager de Quest Software en México.

Los datos son el alma ahora de muchas organizaciones. Por ello, las empresas dependen en gran medida de que estén listos y disponibles para su uso. Gartner calcula que el tiempo de inactividad de la información debido a catástrofes naturales o incidentes provocados por un error humano cuesta unos 300.000 dólares por hora. A medida que las compañías dependen cada vez más de los datos digitales para funcionar, se vuelven aún más vulnerables a los ciberataques, los fallos de hardware, los errores humanos y las catástrofes naturales.

¿Qué es la resiliencia de datos y por qué es importante?

La resiliencia de los datos es la capacidad de que la información de una organización esté disponible y pueda utilizarse independientemente de las interrupciones inesperadas. Aunque no es posible ser completamente resiliente frente a todas las amenazas, sí es posible diseñar sistemas que mantengan activas las operaciones cruciales.

Las interrupciones en los datos del sistema financiero pueden impedir que los consumidores realicen compras o que las empresas emitan las nóminas de los empleados. Si un subconjunto de datos deja de estar disponible para una agencia gubernamental crítica, puede paralizar la logística en todo un país.

El costo de equivocarse

Más del 60% de los fallos provocan pérdidas totales de al menos 100.000 dólares, y el porcentaje de los que cuestan más de un millón de dólares ha aumentado en el último año. Equivocarse en la resiliencia de los datos cuesta mucho a las organizaciones en múltiples frentes:

  • Nivel financiero: Una de las pérdidas más importantes que sufren las organizaciones cuando se equivocan en la capacidad de recuperación de datos es el costo económico. No solo en los ingresos, sino también en el gasto de recuperación.
  • Productividad: Si el equipo de ventas pierde el acceso a su CRM, no puede realizar actividades. Si una organización no puede acceder a su Active Directory, los usuarios no pueden autenticar sus identidades para acceder al correo electrónico y a los archivos de la empresa.
  • Consecuencias legales: Algunas organizaciones están sujetas a condiciones de retención de datos para garantizar el cumplimiento de normativas, o tienen acuerdos de nivel de servicio para garantizar el tiempo de actividad.
  • Pérdida de reputación: Las empresas tardan años en construir su marca y su reputación. Una filtración o pérdida de datos puede hacer que los clientes y posibles clientes se tomen un respiro a la hora de añadir algo a una compra inicial o de ponerse en contacto con ellos como clientes potenciales.

Pasos prácticos para desarrollar una estrategia

Hay que tener en cuenta que el desarrollo de una estrategia de resiliencia de los datos va más allá de la simple implementación de una herramienta o un conjunto de tecnologías. Requiere cooperación, compromiso y comprensión por parte de toda una empresa, sus capacidades de datos y una coordinación unificada en respuesta a posibles amenazas.

En una época en la que las interrupciones son más caras y costosas que nunca, la resiliencia de los datos ya no es una inversión opcional, sino una pieza fundamental de cualquier estrategia empresarial de éxito.

Lea también :