Categories: ImpresiónWorkspace

La impresión 3D registrará un crecimiento del 22% hasta 2020 en el mundo

El gasto mundial en impresión 3D prevé crecer a una tasa anual compuesta de 22,3% a casi 29.000 millones de dólares en 2020, de acuerdo con el último estudio de la consultora IDC sobre este mercado. Se espera que las compras mundiales de impresoras 3D, materiales, software y servicios relacionados totalicen los 13.200 millones de dólares en el año 2016 que recién terminó.

Será Estados Unidos el mercado que registre aproximadamente una cuarta parte de los ingresos de impresión 3D a lo largo del período de previsión 2015-2020, mientras que las tres regiones más grandes, como son Europa Occidental, Asia / Pacífico (excluyendo Japón) y Japón serán responsables de más del 50% del total de ingresos. En América Latina la impresión 3D es aún una tecnología emergente con poca penetración pero muchas oportunidades de futuro.

“A medida que el mercado de la impresión 3D madura, las grandes tendencias ya no se limitan a América del Norte, mientras que la normativa en países de Europa Occidental y de la región Asia / Pacífico están impulsando mayores niveles de gasto en diferentes industrias“, según las palabras de Christopher Chute, vicepresidente de la unidad ‘Customer Insights and Analysis’ en IDC .

Los casos de uso que generarán los mayores ingresos para la impresión 3D en 2016 los encontramos en la industria de la automoción y de los aviones. Dice el informe que en el año 2020, la impresión en odontología se convertirá en un fuerte desafío y será el tercer mercado donde más se use esta tecnología. Por otra parte, los implantes médicos y la creación de productos y la impresión de prototipos y de protésica generarán ingresos mundiales de más de mil millones de dólares cada uno.

Las compras de impresoras 3D y materiales combinados producirán casi dos tercios de los ingresos totales mundiales entre 2016 y 2020. Se prevé que los ingresos por software de diseño asistido por computadora (CAD) se triplicarán durante el período de cinco años, mientras que el mercado de servicios de piezas bajo demanda casi igualará este crecimiento.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Pure Storage y Kioxia colaboran para impulsar la escalabilidad, la eficiencia y el rendimiento en los centros de datos de hiperescala

Este acuerdo permite una escala rápida al tiempo que reduce el consumo de energía y…

3 días ago

MEXDC y el Senado de la República dialogan sobre la relevancia de los Data Centers

Las líneas de diálogo entre gobierno, industria y academia se centraron en Inversión Tecnológica en…

3 días ago

Xerox propone sistemas de automatización que optimicen las operaciones de las empresas

Por Rafael Hirata, Jefe de Innovación y Desarrollo de Negocios Digitales, responsable de Servicios de…

3 días ago

Appian, elegida líder en Everest Group’s Process Orchestration Products PEAK Matrix 2024

Según Everest Group: “Appian tiene como objetivo ofrecer automatización y orquestación integral de procesos a…

4 días ago

Las nuevas tecnologías y su impacto en el crecimiento empresarial para 2025

Por Uriel Fraire, Regional Sales Manager Mexico de Universal Robots.

4 días ago