Categories: PCWorkspace

El Predator Helios 300 de Acer llega a Colombia

Acer ha presentado al mercado su computador Predator Helios 300, destinado a los jugares, que ya está disponible para el mercado colombiano y que, dicen desde la empresa fabricante, ofrece un potente rendimiento a precios de gama media. La firma presentó el dispositivo en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) 2017. 

20171018_Predator Helios220171018_Predator Helios2El Predator Helios 300 está disponible con pantallas FHD IPS de 15.6 y 17.3 pulgadas, la nueva línea es alimentada por procesadores de voltaje estándar Intel Core i7 o i5 de 7ª generación, gráficos overclocking de NVIDIA GeForce GTX 1060, conectividad inalámbrica rápida y unidades de estado sólido. A esto se suman sus ventiladores Dual AeroBlade 3D, que mantienen el juego agradable y fresco, mientras que el software PredatorSense facilita el GPU overclocking y el control del sistema.

“La nueva Predator Helios 300 encierra el espíritu de Acer, centrado en productos que responden a los intereses de una amplia gama de usuarios, incluyendo el que busca un equipo muy potente a un precio muy conveniente. Con la llegada del Predator Helios 300 seguimos consolidando nuestro portafolio gaming en Colombia y colocando al alcance de los amantes de los videojuegos locales la mejor tecnología”, aseguró Silvio García, gerente para Colombia de Acer Latinoamérica.

Predator Helios 300 también incluye un puerto USB 3.0 de tipo C, uno USB 3.0, dos puertos USB 2.0 y una conexión HDMI 2.0. Se conecta de forma inalámbrica a través de la tecnología Fast 2×2 802.11ac, e incorpora un puerto Gigabit Ethernet para aquellos que prefieran una conexión por cable.

Viene con un sistema de doble ventilación con un AeroBlade 3D Fan con aspas de metal ultrafino mantiene al portátil funcionando a temperaturas óptimas. El software precargado PredatorSense proporciona información en tiempo real del sistema y el overclocking, por lo que los jugadores pueden controlar y monitorear los sistemas vitales desde una interfaz central.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago