Imagen: Ars Technica
El buscador Google ha publicado un informe donde revela qué es lo que los colombianos hacen cuando utilizan la herramienta y destaca que un 92% de los ciudadanos del país andino, que usan Internet, ha revelado en una encuesta qiue si quiere saber algo, lo primero que hace es acudir a la Red para obtener respuesta.
Otro dato curioso presentado por la empresa de Mountain View es que al menos una vez a la semana un 80% de las personas busca información relacionada con el tráfico. El 46% de estas personas lo hace para calcular el tiempo que tienen para ir de un lugar a otro, mientras que un 32% lo hace para encontrar nuevos lugares.
Esta herramienta de Google se hace cada vez más usada en los procesos de compra. Destaca que cuando un usuario necesita hacerse con un nuevo producto o servicio, en un 70% de los casos considera que buscar información en internet para realizar una compra acelera y mejora su proceso de decisión. Esto sucede especialmente en adultos mayores de 35 años (86%).
En cuanto a la visualización de videos, destaca que los usuarios dicen preferir ver los que ellos mismos buscan que los que les comparten sus contactos.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…