A multi-ethnic group of elementary age school children look at a digital tablet together. Young blonde Caucasian girl is wearing a pink top and young Asian brunette girl is wearing a blue button-up blouse.
En sectores como en el educativo, es vital renovarse constantemete y servirse de los últimos avances tecnológicos. Las aulas deben de apoyarse en la digitalización para mejorar los programas educativos, la impartición de las clases o la interacción con los profesores.
Hoy en día los diversos dispositivos que existen, como computadoras personales, tablets, smartphones, software y aplicaciones, todo ello conectado a nubes y plataformas en internet, son las nuevas herramientas.
Es por ello que expertos de Alestra apuntan a las tendencias digitales que deben adoptar las instituciones educativas para evolucionar a la par de los nuevos tiempos.
Nube
La nube vino a cambiar la forma de cómo, cuándo y dónde acceder a la información. Con tecnologías como esta, los estudiantes ya no requieren trasladarse ni ajustarse a un horario para obtener información. Con la Nube, el conocimiento está disponible en cualquier momento y lugar desde sus smartphones o cualquier otro dispositivo, lo que nos ha permitido desarrollar esquemas de movilidad en la educación. De hecho, una implicación aún más profunda, es que la cantidad de contenido que existe en la nube abre la posibilidad de rediseñar el rol del maestro en el proceso de aprendizaje.
Colaboración
Las tecnologías colaborativas han transformado la forma en que interactúan el profesor y sus alumnos, para aprender unos de otros. Y este cambio implica replantear el diseño y uso de los espacios físicos de aprendizaje, tales como aulas, auditorios y bibliotecas.
Big Data e IA
Los modelos de aprendizaje anteriores estaban centrados en el maestro, en donde todos los alumnos aprendían de la misma forma. Tendencias como Big Data e Inteligencia Artificial, hoy habilitan modelos de educación más personalizados, que toman en cuenta las preferencias de aprendizaje de cada persona, aumentando la eficacia y optimizando el esfuerzo invertido por cada estudiante.
Blockchain
La tecnología Blockchain permite gestionar certificados con la certeza de su validez. Gracias a esta tendencia es posible mantener un historial digital personalizado de los alumnos y desarrollar métodos de identificación para aprovechar múltiples aplicaciones educativas de forma sencilla.
La adopción de la tecnología en la educación es un proceso sin vuelta atrás y, como parte de la cultura de la innovación educativa, es fundamental utilizar estas soluciones para preparar a las nuevas generaciones con las herramientas que serán indispensables en los ámbitos laborales del futuro.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…