De acuerdo con un último estudio analizando la basura electrónica que los usaurios generamos, después de Canadá y Estados Unidos, México es el tercer país de América Latina que más dipositivos y equipos tira cada año, por encima de Brasil, un país con mayor número de habitantes.
Los expertos advierten del peligro de esto residuos electrónicos, dificilmente destruibles y que se van acumulando y muy peligrosos para la salud. De acuerdo con la mencionada inciativa, el aumento en el volumen de basura electrónica se ha incrementado desde 2010, año en que cada mexicano, según datos del Instituto Nacional de Ecología, desechaba en promedio entre tres y cinco kilogramos. Para el 2015 se estima que la cifra creció a nueve kilogramos per cápita por año.
Destaca que los microcircuitos de las “tarjetas madre”, los tubos de rayos catódicos de los monitores viejos y las pilas, entre otros, contienen cromo, plomo y cadmio, metales muy tóxicos para la salud y para el medio ambiente.
El informe recomienda, para minimizar riesgos, “desensamblar los aparatos electrónicos de forma correcta; es decir, separar plástico, metales y componentes” y también reciclarlos para que vuelvan a las cadenas industriales”. Y es que es deseable que tanto el plástico como los metales se usen de nuevo”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…