Microsoft ofrecerá software a ONGs mexicanas

La Agencia Informativa Conacyt de México ha anunciado que Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) emprenden hoy mismo, 16 de marzo, sus foros de Tecnología, “con el propósito de fortalecer las capacidades tecnológicas de las organizaciones de la sociedad civil“.

El objetivo de estos foros, que comienzan hoy pero que se repetirán en un futuro, es el de promover la adopción y el uso de tecnología. Microsoft y sus socios quieren llegar a 1.200 organizaciones sin fines de lucro a través de capacitación, en tanto que a unas 300 se les donará tecnología de la empresa en un plazo seis meses.

La alianza signada entre Microsoft e Indesol incluye la realización de seis foros y talleres, el primero de ellos en Mérida, Yucatán. Más adelante pasrá por Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

Los foros de capacitación incluyen cursos y talleres de Windows 10 y Office 365, y sobre crowdfunding, manejo de donantes y voluntariado.

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativos y de Ciudadanía de Microsoft, Arturo Vega Iracelay, ha explicado a la Agencia Informativa Conacyt que con este tipo de iniciativas, la firma de Redmond ha apoyado a cerca de 8.000 organizaciones.

Microsoft ofrece por medio del programa de donación de software, “acceso gratuito a software original y a los servicios de cómputo en la nube, como Office 365 que les permite mecanismos de gestión a través de correo electrónico, videoconferencias, manejo de calendario y documentos”.

Iracelay ha explicado que “en Microsoft estamos conscientes que vivimos en un mundo donde la tecnología brinda las mejores oportunidades de crecimiento y empoderamiento; sin embargo, a pesar de la expansión global, de incrementar el acceso y democratizar la tecnología, los beneficios de esta todavía no alcanzan a todas las personas en el mundo”.

Tecnología para el bien también contempla dar asesorías especializadas en el uso de la tecnología a partir de los Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y las Bibliotecas Digitales de la Fundación Proacceso en el Estado de México.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago