Categories: SeguridadVirus

Kaspersky registra 20,1 ataques por segundo a equipos de América Latina

Santiago de Chile está alojando la Quinta Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad, donde los voceros de Kasperksy Lab, la firma de seguridad nacida en Rusia, explicaron a los asistentes que, según sus estadísticas, “los países de la región registraron cerca de 400 millones de incidentes digitales en lo que va del año, lo que representa 20.1 ataques por segundo”.

Kaspersky_Lab-logoKaspersky_Lab-logoBrasil es el país más atacado de Latinoamérica que más amenazas registra. Según los datos, ha habido 27.6 millones de intentos de infección por malware propagado en la red, que afectaron a 31,4% de usuarios en el último año, mientras que la mitad de los ciudadanos se han vistoa fectados por algún tipo de malware llegado desde algún otro dispositivo.

México siguió con 41% de usuarios afectados por amenazas locales, y en Colombia es del 20%. Al mismo tiempo, según Kaspersky, los países que registraron el menor nivel de infección en la región son Paraguay, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.

La firma experta en seguridad ha registrado que la amenaza bautizada como Trojan-Banker.Win32.ChePro.ink, ha sido la que más ha afectado a las empresas y se especializa en el robo de datos financieros.

De acuerdo con Dmitry Bestuzhev, director del equipo de análisis e investigación global de Kaspersky Lab en América Latina, “la falta de actualización de software, infecciones por USBs y la piratería siguen creando problemas para las empresas y los usuarios domésticos”. Además, destaca el directivo que “el 54% de las vulnerabilidades críticas que operan en América Latina ocurren en Adobe Flash Player, Adobe Acrobat, Mozilla y Adobe Shockwave Player”.

En relación a amenazas móviles, las estadísticas de la empresa revelan que las amenazas para móviles más difundidas son los Troyanos-SMS (que envían mensajes SMS a números Premium), el troyano de la publicidad no deseada y backdoors que ofrecen acceso directo al dispositivo de la víctima. Además, el Top 10 de malware móvil está compuesto exclusivamente por los programas de código malicioso que atacan los sistemas operativos de Android, tal y como indica un comunicado de prensa emitido por Kaspersky.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago