En el marco del Congreso Andicom, Diego Espitia, jefe de seguridad de Eleven Paths – Telefónica presentó la ponencia “Todos somos objetivos del cibercrimen” donde resaltó que la ciberdelincuencia no hace diferencia entre empresas pequeñas, medianas o grandes, es necesario generar conciencia para proteger la información de estas compañías, afirmando que “los ataques a la seguridad de la información de las empresas cada día son más frecuentes”.
–Denegación de servicios: se presenta cuando un servicio en Internet recibe simultáneamente una cantidad superior de peticiones a las que fue diseñado, dejando al servicio completamente inaccesible a otros usuarios.
–Botnets: una red de dispositivos conectados a Internet, que son controlados de forma remota para ejecutar acciones o procesos sin autorización de los propietarios. Estos ataques pueden realizarse a computadores y a dispositivos móviles.
-Phising: explican desde Elevan Paths que es una de las formas de fraude cibernético más habituales, donde los delincuentes utilizan diversos mecanismos para engañar a los usuarios y obtener credenciales o información sensible.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…