¿Se conocerán, o no, los datos sobre el espionaje del gobierno de México?

El mayo pasado, la organización R3D por los Derechos Digitales solicitaba que se conociese la información sobre cuántos dispositivos y personas fueron espiados en 2014 por el Gobierno mexicano y el Instituto de Acceso a la Información consideró que esta debería ser información de carácter público. Dicha solicitud, avalada por el INAI, pretendía transparentar las operaciones de la inteligencia mexicana, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Las organizaciones y expertos saben que el gobierno mexicano ha comprado software espía y que tiene una ambigua legislación con respecto al asunto de los datos de los ciudadanos y la privacidad. De hecho, hace unos meses, se conocía que este país era uno de los grandes clientes del mundo de Hacking Team, un software que ayuda a gobiernos a espiar.

Ahora, sin embargo, la Consejería Jurídica del ejecutivo ha pedido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no se divulgue la información estadística solicitada por la organización R3D por los Derechos Digitales , bajo el argumento de que hacerlo haría peligrar la seguridad nacional.

Así, que, mientras se resuelve una decisión, los mexicanos pasarán, al menos, seis meses más, sin conocimiento sobre algún posible atentado contra su privacidad.

Además de la compra de software espía, la asociación considera que el gobierno mexicano habría intervenido comunicaciones sin conocimiento del ciudadanos y alegan que existe una legislación muy ambigua a este respecto.

Dicen en el blog de la asociación que “como ha sido argumentado por R3D y el INAI, la información estadística como el número de personas y dispositivos no pone en riesgo alguno la seguridad nacional. No se revelan nombren ni circunstancias específicas sobre las operaciones del CISEN, por lo que la Suprema Corte debe confirmar la publicidad de la información y obligar al CISEN a proporcionarla lo más pronto posible”.

Para conocer más sobre espionaje puede leer:
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago