El ransomware criptográfico se ha triplicado en el tercer trimestre

El número de usuarios atacados por ransomware criptográfico a en todo el mundo aumentó casi tres veces en el tercer trimestre, afectando a 821,865 personas, según las estadísticas del informe trimestral “Desarrollo de las amenazas informáticas” de Kaspersky Lab. Por tercer trimestre consecutivo, el número de personas atacadas ha aumentado, dice la firma de seguridad.

ransomware criptográfico ransomware criptográfico El ransomware criptográfico se refiere a cuando un malware que cifra los archivos de la víctima y exige un rescate a cambio del desbloqueo de estos y dice Kaspersky Lab que “sigue siendo una de las actividades más utilizadas por los ciberdelincuentes de hoy en día”. Con un costo de desarrollo relativamente bajo, puede producir un ingreso potencialmente alto, si la infección resulta exitosa.

América Latina no esté entre los países más infestados del mundo, que se encuentran en Asia y en menor medida en África, a excepción de Venezuela, como se puede ver en el mapa.

“El ransomware sigue siendo una de las amenazas más peligrosas, tanto para los usuarios individuales como para los negocios. El reciente aumento en el número de usuarios atacados puede haber sido provocado por el número de modificaciones de ransomware que se detectaron en el tercer trimestre – más de 32 mil modificaciones – fue 3.5 veces mayor que en el segundo trimestre”, comentó Fedor Sinitsyn, experto en ransomware para Kaspersky Lab. “Puede que esto se deba a que las compañías de seguridad de hoy en día invierten una gran cantidad de recursos para poder detectar nuevas muestras de ransomware lo más rápido posible. Por lo tanto, los delincuentes deben evitar ser detectados mediante la creación de nuevas modificaciones de sus programas maliciosos”.

Los navegadores y el sistema operativo Android siguen siendo los más atacados cuando se trata de exploits. El 45% de los exploits detectados por Kaspersky Lab estaba destinado a navegadores, y el 19% de estos programas maliciosos fue desarrollado para aprovechar vulnerabilidades del popular sistema operativo Android.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago