¿Proveedores de Internet que nos vigilan con FinFisher?

La firma de seguridad ESET ha detectado proveedores de Internet que podrían haber participado en las campañas del software espía FinFisher, el llamado malware espía gubernamental. Se cree que se ha facilitado un vínculo con proveedores de Internet que facilitarían su ejecución.

Recuerda un comunicado de prensa que FinFisher es un software espía que tiene amplias capacidades de espionaje, como vigilancia en tiempo real a través de cámaras web y micrófonos, keylogging y extracción de archivos. FinFisher se comercializa como herramienta destinada a agencias gubernamentales con fines de control y monitoreo en investigaciones, y se cree que también ha sido utilizada en regímenes opresivos.

Además, advierte ESET que “su última versión incluye mejoras con el objetivo de ampliar sus capacidades de espionaje, mantenerse bajo el radar y evitar el análisis. La innovación más importante, sin embargo, es la forma en que la herramienta de vigilancia se entrega a los equipos objetivo”.

Lo novedoso sobre las nuevas campañas en términos de distribución es el uso de un ataque en el cual se interceptan las comunicaciones de las potenciales víctimas, siendo probablemente un ISP el intermediario. El ataque comienza con una alteración al sitio de descarga oficial de Whatsapp, Skype o VLC Player. Luego de que el usuario hace clic en el enlace de descarga, su navegador recibe un enlace modificado y es redirigido a un paquete de instalación troyanizado, alojado en el servidor del atacante. Cuando se descarga y ejecuta el programa, no solo instala la aplicación legítima que el usuario esperaba, sino también al spyware FinFisher.

“Durante nuestras investigaciones, encontramos una serie de indicadores que sugieren que la redirección está ocurriendo a nivel del servicio de un proveedor de Internet importante“, comentó Filip Kafka, quien realizó la investigación.

Todas las soluciones de seguridad de ESET detectan y bloquean esta amenaza, por lo que quienes tengan su producto instalado y actualizado están automáticamente protegidos. De lo contrario, con la herramienta gratuita ESET Online Scanner se puede analizar el equipo en busca de este spyware y eliminarlo si está presente.

No hay que olvidar que varios países latinos utilizan FinFisher para espiar a sus ciudadanos como ya publicó SiliconWeek en el año 2015.

Lea el reportaje El espionaje también te afecta a tí
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago