Por José Antonio Fernández, director de Ingeniería de Sistemas para América Latina y el Caribe en Palo Alto Networks.

Por José Antonio Fernández, director de Ingeniería de Sistemas para América Latina y el Caribe en Palo Alto Networks.
Según el informe Enterprise Cloud Index (ECI) de Nutanix, el 93% de los líderes de organizaciones creen que necesitan estar mejor preparados ante ataques ransomware.
ESET advierte sobre este servicio que está en auge y ha florecido en la Dark web, se expande en la Clear Web y en servicios de mensajería como Telegram.
ESET analiza los aspectos de seguridad a tener en cuenta sobre estas tecnologías que han marcado un alto crecimiento en los últimos tiempos y que se aplican cada vez más.
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.
ESET analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Se trata de CipherTrust Ransomware Protection y CipherTrust Secrets Management, las cuales son un avance significativo en la protección contra amenazas cibernéticas y en la seguridad de los datos.
Según la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el 92% de los ciberataques se basan en el DNS para su ejecución.
La compañía detectó una campaña activa que atacó a 34 organizaciones repartidas entre Brasil, Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
Desarrollado sobre la plataforma de Full-Stack Observability de Cisco, Cisco Secure Application proporciona a las empresas una visión inteligente de los riesgos de negocio, que ayuda a anticiparse de una mejor forma a los problemas, re ...
El Informe de amenazas a la superficie de ataque de Unit 42 de 2023 destaca que la mayoría de las organizaciones tienen un problema de gestión de la superficie de ataque y ni siquiera lo saben.
Por Julio Castrejón, Country Manager México en Pure Storage.
El mundo empresarial actual está impulsado por las aplicaciones, lo que significa que, más que nunca, la seguridad de las aplicaciones es la seguridad empresarial.
El mundo empresarial actual está impulsado por las aplicaciones, lo que significa que, más que nunca, la seguridad de las aplicaciones es la seguridad empresarial.
ESET comparte 10 consejos útiles para actuar rápidamente si has detectado que mordiste el anzuelo, y fuiste víctima de un correo electrónico de phishing.
El 39,1% del tráfico de bots en México proviene de bots maliciosos y el 72,8% se clasifican como “avanzados”. Éstos son usados por los cibercriminales para ejecutar diversos ataques.
Por Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks México.
ESET identificó una nueva campaña de phishing que afectó a empresas y entidades gubernamentales en Ecuador, México, Argentina, Chile, Perú y Brasil.
Por Patricia Fuentes, Country Manager de Quest Software en México.
Para fortalecer la privacidad y seguridad en línea, ESET recomienda liberarse de lo que no se utiliza y así reducir la huella digital.
Con el objetivo de ampliar la cobertura en la región, ESET Latinoamérica invita a todos aquellos resellers que deseen potenciar su negocio a sumarse a su exclusivo plan de canales y socios estratégicos.
Por Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad en Cisco Chile.
A diez años de la filtración de datos más importante registrada hasta el momento, sufrida por Yahoo! en 2013, ESET hace un repaso de los incidentes de brechas de datos.
Prestadero señala el aumento del robo digital de la información por lo que hace una serie de recomendaciones básicas para que no pases un mal rato emocional y financiero.
Por Everth Hernández, director general para HPE Aruba Networking México.
ESET advierte que la información personal de las infancias tiene una gran demanda entre los ciberdelincuentes y explica cómo pueden robarla y qué se puede hacer para protegerlos.
Por Dula Hernández, Systems Engineering Manager at Palo Alto Networks Mexico.
Las empresas pueden recuperarse ahora automáticamente de los ataques de ransomware gracias a Cisco Extended Detection and Response (XDR), que ofrece las mejores capacidades de su clase
El robo de datos se incrementa mientras que la industria más atacada es la de cuidado de la salud.
ESET analiza las políticas de monitoreo y los puntos a tener en cuenta antes de implementarlas.