Kaspersky advierte de que los usuarios se relajan demasiado con sus contraseñas y anima a fortalecer la seguridad de sus cuentas.

Kaspersky advierte de que los usuarios se relajan demasiado con sus contraseñas y anima a fortalecer la seguridad de sus cuentas.
IBM Security anunció un proyecto de investigación de un año para utilizar la tecnología cognitiva de Watson a favor de la ciberseguridad, en el que trabajarán ocho universidades líderes en investigación.
Con más de 20 años de experiencia en algunas de las compañías de seguridad y de tecnología de la información, el nuevo CEO de Forcepoint conoce las necesidades de protección.
La GSMA a asociación calcula que se hurtan anualmente una media de 2,8 millones de celulares, siendo los ciudadanos de Bogotá los más afectados, seguidos de caleños.
Unos experto en seguridad han descubierto un malware capaz de robar información y credenciales a usuarios de la banca online de Banamex.
La nueva versión de la aplicación de TRENDnet ofrece una interfaz más simplificada y una administración de las cámaras más ágil.
Kaspersky Lab ha presentado las conclusiones de un estudio en el que han analizado los niveles de protección de las madres en los países de América Latina.
Los expertos de ESET dicen que lo mejor es usar frases y añadir símbolos y pasar de las palabras cortas para garantizar la seguridad.
En el día Mundial de la Contraseña, G DATA recomienda acciones básicas para garantizar un password robusto contra ciberdelincuentes.
Los especialistas de FireEye encontraron el accionar del grupo delictivo FIN6 desde su forma de ataque hasta sus prácticas de comercialización de datos obtenidos.
Dorma+kaba ofrece a sus clientes un completo catálogo de productos, soluciones y servicio en las área de seguridad y acceso a edificios e instalaciones.
Un informe presentado por Eset, advierte de que las empresas del sector salud no están preparadas para hacer frente a los ciberataques a pesar de que la información que manejan es blanco de los delincuentes.
La compañía ha lanzado en el mercado latinoamericano su nuevo software de infraestructura unificada y monitoreo de aplicaciones.
La consultora española Entelgy, que tiene presencia en Brasil, Chile, Perú, México y Colombia, dice que el país cafetero es el que más ataques cibernéticos sufre en la región.
Durante la segunda jornada del Infosecurity, el director de marketing en Symantc dio las claves sobre las predicciones de seguridad para este año 2016. SiliconWeek te las resume.
Microsoft critica que las constantes peticiones de datos personales por parte del gobierno de EEUU atenta contra diversos puntos de la constitución del país.
Kudelski es un proveedor nacido en Suiza que ofrece soluciones a medida para la industria a las empresas e instituciones del sector público y que llega a Brasil con Kryptus.
Según Spamina, "la integración de Latch en esta plataforma permite a los administradores y usuarios del correo corporativo, la posibilidad de reducir la exposición en internet del acceso al servicio".
Cisco ha dado datos sobre los temas qu analizará en la Security Week Colombia 2016, donde se busca compartir con el ecosistema empresarial y comercial los hallazgos y tendencias de seguridad sobre el futuro.
Colombia ha redactado una nueva Política Nacional de Seguridad Digital, siguiendo pautas de la OCDE, para promover un uso responsable de las TIC entre los ciudadanos.
El informe de una ONG apunta a los gobiernos de Panamá, Colombia Brasil, Chile, Ecuador y México son clientes activos de la empresa de espionaje italiana Hacking Team, tras comprarle licencias usar su software espía
Red Team Operations y Penetration Testing de Fire Eye utiliza métodos avanzados en análisis de equipos y dispositivos para detectar ataques críticos.
Tras la alianza, el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, ofrecerá instrucción apropiada para la preparación del talento especializado en ciberseguridad.
Andrés Sepúlveda, un hacker colombiano ahora en prisión, contó en una entrevista su trabajo, durante ocho años, entrando en equipos y espiando a contrincantes para manipular las decisiones de los votantes.
Políticos y empresarios de América Latina, sobre todo de Argentina, Chile y México, forman parte del llamado Panamá Papers, un negocio para evadir impuestos.
Casi todas las empresas entrevistadas por Kaspersky reconocen usar la banca online y prefieren recurrir a empresas que les aporten confianza.
Tras una larga disputa entre Apple y el FBI para acceder al smartphone de un terrorista, las autoridades dicen haber conseguido su propósito. ¿Peligra la confianza en los iPhones?
Aquellos que consigan descubrir fallos en la seguridad de Uber, podrán hacerse con un premio de hasta 10.000 dólares.
Kaspersky recomienda al internauta no fiarse del "dinero fácil", el software gratis o links a páginas de dudosa reputación.
Las empresas FireEye y ForeScout ofrecerán una visión completa de las redes de comunicación para cerrar la brecha entre detección y la respuesta a una amenaza cibernética.