Venezuela es el país que mayor número de ataques de ransomware registra de América Latina, de acuerdo con el último estudio de Kaspersky Lab.

Venezuela es el país que mayor número de ataques de ransomware registra de América Latina, de acuerdo con el último estudio de Kaspersky Lab.
Dell EMC aspira a ser un acompañante esencial de las empresas en su camino hacia la transformación digital. Sus soluciones abarcan muchos ámbitos: entorno cloud, infraestructura moderna, sistemas convergentes, transformación de la fuer ...
Las entidades de ambos países se comprometen a compartir información sobre los IMEI de teléfonos desaparecidos o apoyar mutuamente los esfuerzos en contra del robo de equipos.
No More Ransom es un programa puesto en marcha en julio por la Policía Nacional de Holanda, Europol, Intel Security y Kaspersky Lab, al que ahora se unen las autoridades colombianas.
Noton recomienda que sólo se descarguen aplicaciones de sitios oficiales y es que una app para indicar el estado de carga de la batería, se puede usar para seguir el comportamiento en línea de los usuarios.
Bajo la certificación FIPS 140-3 de nivel 3, las memorias USB IronKey D300 de Kingston ofrecen la mejor protección de los datos.
El sistema incluye la tecnología de reconocimiento facial, y se llevó a cabo en cooperación con Robotec y, entre otros, cuenta con 170 cámaras de alta resolución repartidas en 40 sitios en todo el estadio.
El 15% de usuarios deredes sociales fue víctima de phishing, un tipo de ataque que tiene como objetivo adquirir información personal y/o confidencial de forma fraudulenta.
Desde la nueva sede en Colombia, la empresa Always On ofrecerá servicios profesionales orientados al sector seguros, retail y de comunicaciones.
Con un nuevo motor anti-malware de próxima generación, Intel Security combina la mejor tecnología para la protección de los dispositivos de usuarios finales.
El reporte sobre ciberseguridad de Norton, publicado a finales del año pasado, señala que el robo de identidad es una de las mayores preocupaciones de seguridad en México pero hay formas de prevenirlo.
El gobierno mexicano se ha visto involucrado en varias ocasiones en compra de software espía. Y el país también ha sido espiado por otros gobiernos y organizaciones extranjeras. Un resumen.
Forcepoint y el Ponemon Institute revelan los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones con las amenazas internas, sólo el 10% del presupuesto se dedica a prevenir el riesgo de las amenazas internas
Cognitive Services es una solución capaz de ver, detectar caras, identificar el sexo de una persona o su edad y ya se integra en el Real-Time ID Check de Uber para comprobar si el conductor es la persona asignada.
Segurinfo es un Congreso anual de seguridad de la información, que incluye un intensivo programa con sesiones de seguimiento y actualización y ofrece a los asistentes la oportunidad para reunirse con sus colegas y proveedores de la ind ...
Esta iniciativa de ESET que premia periodistas busca "reconocer el trabajo y dedicación de quienes difunden información para lograr una mayor concientización de los usuarios en torno a la seguridad informática".
Forcepoint establece alianza comercial con Nexsys para distribuir sus soluciones de seguridad en la región de América Latina y el Caribe.
Digiware ha presentado los datos de su nuevo análisis sobre la ciberseguridad en Latinoamérica.
Mientras ciertas organizaciones de la protección de la privacidad piden al gobierno mexicano datos sobre su espionaje a los dispositivos de los ciudadanos, las autoridades creen que esto afectaría a la seguridad nacional.
La compañía de seguridad informática ha elegido al ejecutivo Gastón Gualdoni para el cargo.
Las soluciones de cifrado de datos y tokenización SafeNet de Gemalto ahora pueden emplearse para brindar seguridad a los datos en los entornos de macrodatos más ampliamente
Durante el cierre del Andicom, el Presidente Santos resaltó que este año se aprobó una nueva política de seguridad digital, que convierte a Colombia en el primer país en incorporar las mejores prácticas de la Ocde en riesgos informátic ...
Más del 82% de ataques de seguridad del último año ocurrió offline, a través de USBs contaminadas, la piratería de software u otros medios que no requieren el uso obligatorio del Internet.
Fortinet lleva a cabo Fortinet Cybersecurity Summit 2016 en la Ciudad de México, un foro donde la preocupación de las empresas es hacer frente a nuevas formas de ataques.
Kaspersky ha descubierto un malware originario de México que, de forma sencilla, lleva desde 2009, entrando a equipos de muchas instituciones importantes de América Latina y de nombre Saguaro.
OpenDNS y sus soluciones de seguridad para redes encuentran en Comstor un aliado para ayudar en la protección de las empresas mexicanas.
El robo de contraseñas, el ransomware o el robo de credenciales de acceso en sitios falsos afecta a los jugadores de videojuegos también en América Latina, según ESET.
¿Alguna vez te has cuestionado como es que Nintendo no te cobra nada por descargar este aplicativo? Es muy sencillo, al igual que otras aplicaciones y otros servicios de Internet, Nintendo cobra gracias a la información (muy valiosa) q ...
La última versión de la aplicación de mensajería Line permite a los usuarios encriptar sus comunicaciones para asegurar así la privacidad.
El programa está dirigido a todas las ONGs de Latinoamérica que se quieran inscribir para obtener licencias de los productos de ESET sin cargo por un año.