"La aparición de un crossover de Mirai entre la plataforma Linux y la plataforma Windows es una preocupación real, al igual que la llegada de desarrolladores más experimentados", han explicado desde Kaspersky.

"La aparición de un crossover de Mirai entre la plataforma Linux y la plataforma Windows es una preocupación real, al igual que la llegada de desarrolladores más experimentados", han explicado desde Kaspersky.
CA Technologies presentará su modelo de ciclo de vida de la identidad y la importancia del cumplimiento de las fases del ciclo en las organizaciones y las capacidades de su unión con la mexicana Axtel.
Eset ha presentado una serie de consejos que ayuda a los usuarios a manejarse más seguros por Internet y a mantener su privacidad.
RSA Conference concluye con 43 mil asistentes y anuncios para la industria.
Ericsson Security Manager forma parte del Sistema de Soporte Digital de Ericsson (Ericsson Digital Support System), que ofrece seguridad para operaciones en la nube, empresas, redes físicas y virtuales y soluciones de soportes digitale ...
Microsoft da consejos a los usuarios para mejorar el civismo en Internet evitando el contacto no deseado, los troleos, la recepción de mensajes sexuales no deseados y el ciberacoso.
Invincea destaca, según Sophos, por ser "un proveedor visionario de protección de malware de última generación" ya que incorpora aprendizaje automático avanzado.
Kaspersky ha descubierto unos ataques a empresa de varios países, destacando las situadas en Ecuador, a los que denomina como 'invisibles' por lo difíciles que son de detectar.
La consultora tecnológica española ha anunciado su desembarco en el país andino.
En el Día Mundial de la Seguridad en Internet, Eset ha presentado un informe que muestra que los USB, seguido de las descargas de apps, son los principales focos de ataques a los usuarios.
Un juez ha dictaminado que Google debe otorgar los datos privados de unos usuarios que están guardados en servidores fuera de Estados Unidos.
Level 3 asigna un índice de madurez para la seguridad de la empresas en Brasil de 64.9 sobre 100 en un estudio realizado por IDC.
La compañía estadounidense de soluciones para el campo de las Apps, ha celebrado en Lima su evento Partner Kick Off.
Por décimo año consecutivo, Cisco presenta su Reporte de Ciberseguridad
Así lo asevera el último informe llevado a cabo por la firma especializada en riesgos corporativos conocida como Kroll.
Proteus "lanza un ataque multicapa en un equipo infectado y ejecuta varios procesos destinados a obtener BitCoins, a robar credenciales y al keylogging".
Según un estudio de Kaspersky, las acciones de los empleados se encuentran entre los tres principales desafíos de seguridad que hacen sentir vulnerables a las empresas en el mundo.
La firma de seguridad señala que los principales casos de cibercrimen reportados en México durante 2016 son el hackeo de contraseñas y cuentas de correo electrónico.
Arbor Networks presentó la 12va edición del Reporte Mundial de Seguridad en la Infraestructura WISR.
El objetivo de Delete Now es eliminar cualquier contenido en Internet que vulnera derechos y perjudica a una marca, a la propiedad intelectual o a la imagen de una empresa o persona.
El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) está de regreso. 56% de las empresas que tienen uno lo han mantenido durante el último año.
Un nuevo ciberataque usa falsos aniversarios de Aerolíneas Argentinas, Lufthansa y mercados Día para sacar información a los usuarios a través de WhatsApp.
De acuerdo con unos expertos japoneses, los ciberdelincuentes pueden replicar la huella dactilar de un usuario gracias al selfie y usarla para acceder a sus dispositivos con sistema biométrico.
Un especialista explica que las medidas de seguridad para las comunicaciones en apps de mensajería instantánea han ido mejorando en los últimos meses, pero aún les falta cumplir con las leyes de privacidad.
Estudio de FireEye indica que el grupo APT28 tiene responsabilidad por el escándalo del ciberespionaje en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016
El Ministerio de las TIC ha entregado una medalla a MinDefensa alegando que proyectos como Conexiones de Última Milla, Conectividad de Alta Velocidad y Fibra Óptica han sido posibles gracias a la labor militar.
Circula una invitación a usar WiFi gratis a través de WhatsApp que sirve para robar dinero a los usuarios, como advierten los expertos de Eset en Latinoamérica.
Explican desde Fortinet que la adopción de redes basadas en intenciones se está viendo impulsada por los requerimientos de transformación digital para aumentar la agilidad de la red y su fiabilidad y disponibilidad.
La elección de las nuevas arquitecturas de TI para los negocios debe ser la adecuada para los usuarios, la propia empresa y el proveedor.