El diplomado sobre ciberseguridad ofensiva se iniciará el 14 de octubre de 2022 y tendrá una duración de 7 meses.

El diplomado sobre ciberseguridad ofensiva se iniciará el 14 de octubre de 2022 y tendrá una duración de 7 meses.
Datos recientemente publicados sobre Ransomware, o ataques de secuestro de datos, reportados por expertos de Unit 42, el grupo de inteligencia de amenazas y consultoría de seguridad global de Palo Alto Networks, ubica a México en el se ...
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas de confianza que ofrecen inversiones en criptomonedas a los usuarios.
Por Aline Riquetti Emídio, especialista en Prevención de Fraude y Soluciones de Inteligencia Artificial de SAS.
Por Julio Castrejón, Country Manager México en Pure Storage.
Los dispositivos IoT eligen sistemáticamente números aleatorios para su uso en contextos de seguridad, como las claves criptográficas, de una manera que puede predecirse, incluso cuando se utiliza un periférico de hardware RNG dedicado ...
ESET Latinoamérica repasa las principales señales que ayudan a reconocer si una PC ha sido comprometida y comparte consejos prácticos sobre cómo solucionarlo.
Por Jesús García, Country Manager de Quest Software en México.
En el marco de FICO World 2022 se discutieron las tendencias de fraude que están y estarán en aumento en los próximos meses.
ESET Latinoamérica enseña cómo detectar algunas de las amenazas que se encuentran con frecuencia mientras se busca información en la web.
Por Rebeca de la Vega, Líder de Cisco Networking Academy Cisco América Latina.
Los investigadores de Avast descubren nuevos exploits de día cero y cambios en los vectores de ataque desde el bloqueo de las macros de Microsoft Office.
Por Sergio Muniz, Head de Ventas para Gestión de Acceso e Identidad en Thales Latinoamérica.
Por Sol González, Investigadora de Seguridad Informática de ESET.
Por Everth Hernández, Director General de Aruba México, una empresa de Hewlett Packard Enterprise.
Por Fernando Zambrana, Director de Ventas de Nutanix México.
ESET presenta los resultados de ESET Security Report 2022 y afirma que una de cada 4 organizaciones en la región sufrió algún incidente vinculado a malware el último año.
La compañía detectó una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome cuando fue explotada en la naturaleza en un intento de atacar a los usuarios de Avast en Oriente Medio de una manera altamente dirigida a través de un software espía c ...
ESET analiza los 10 vectores de acceso inicial más utilizados por actores maliciosos para lograr acceder a redes de una organización y acerca recomendaciones para minimizar los riesgos.
Por Marco Fontenelle, General Manager de Quest Software, Latin America.
El 44% de los mexicanos que rechaza las cookies está preocupado por las implicaciones de privacidad. Casi un tercio (32%) no hacen nada para gestionar la acumulación de cookies en sus dispositivos después de aceptarlas.
El gran reto en la prevención del fraude es lograr un alto nivel de precisión de manera selectiva. Por un lado, hay que identificar y bloquear las transacciones fraudulentas y sospechosas; por otro, la mayoría de las transacciones son ...
El curso de autoestudio está disponible en español y portugués. Con él, se inicia el programa de Skills for all.
ESET comparte cuáles son las formas más comunes en que los ciberdelincuentes pueden obtener los datos de la tarjeta de crédito, y cómo protegerlos.
La clave: anticiparse a las mentes cibercriminales antes de que se produzcan daños y pérdidas millonarias.
B12 Admark expone que para evitar la disconformidad de los clientes y resolver los siniestros rápidamente, las aseguradoras han recurrido al Big Data y a la Inteligencia Artificial, entre otras soluciones tecnológicas.
Ricardo Ribeiro, director de Plataforma, FICO América Latina y Caribe.
ESET advierte sobre cuentas falsas en Twitter que envían mensajes directos en inglés a usuarios de cuentas verificadas, haciendo referencia a una supuesta violación de identidad.
Por Eduardo Alexandri, director general de Western Digital para México, Colombia y Centroamérica.
El Informe de Bienestar Digital de Avast muestra que los habitantes de los países con más libertad digital se enfrentan a menos riesgos de ciberseguridad y a regulaciones de privacidad más estrictas, aunque la transparencia en la priva ...