Nicaragua y Guatemala, los que más malware reciben

ESET informa que el 40% de las empresas de los países analizados en América Latina para su último Security Report, sufrió un ataque de malware. Dice el informe que la aparición de programas maliciosos es la principal causa de incidentes que sufren las empresas.

ESET Security Report 2016 analiza el estado de la seguridad informática en Latinoamérica y presenta los resultados de encuestas realizadas a más de 3000 profesionales de distintas organizaciones. El reporte cuenta con datos de empresas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

Los países más afectados por códigos maliciosos son Nicaragua, que ocupa el primer lugar con el 58.3%, seguido de Guatemala con el 55.8% y Ecuador con 51.9%. Asimismo, Argentina (29.7%), Chile (29.2%) y Venezuela (24.1%) resultaron los países menos afectados por casos de malware en las empresas.

Por su parte, indica el informe que el phishing es el segundo tipo de virus más extendido, presente en 16% de los incidentes de seguridad. Advierten los expertos que, “a pesar de ser una técnica cada vez más conocida y relativamente fácil de detectar, logra su propósito a través de la aplicación efectiva de técnicas de Ingeniería Social”.

Pablo Ramos, Jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica recuerda que la mayor preocupación en materia de seguridad que tienen las empresas son las vulnerabilidades de software y sistemas con el 58%, seguido por el malware con el 54% y en tercer puesto, el acceso indebido a la información con el 46%. Sin embargo, en 2015 hubo menos formación y educación sobre cómo mantener la seguridad. 

“Es posible ver una lenta, pero sostenida mejora en el nivel de madurez de la Seguridad de la Información corporativa en la región, gracias a que los esfuerzos para promoverla son eficientes. Sin embargo, todavía existe un importante espacio para mejoras y aprendizaje en la búsqueda de la mitigación de los riesgos de seguridad de la actualidad”, de acuerdo con el directivo. 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago