Los traficantes de droga colombianos usan los drones para sus prácticas

Traficantes de droga en el norte de Colombia están utilizando aviones no tripulados, también conocidos como drones, para mover cargas ilícitas a través de las fronteras, de acuerdo con informaciones hechas públicas por la policía colombiana.

La policía de la ciudad costera de Bahía Solano, en el departamento de Chocó, en la costa noroeste de Colombia, descubrió alrededor de 130 kilogramos de cocaína enterrados en una playa. Junto con él se encontraron partes de un avión que estabas listas para el montaje, de acuerdo con José Acevedo, el comandante de la policía regional.

Según se hace eco la publicación Tech.Economic Times, de la India, “el avión no tripulado se utilizó para llevar cocaína a Panamá y este tenía capacidad para transportar 10 kilos en cada viaje y viajar una distancia de 100 kilómetros” , de acuerdo con las palabras del comandante.  Se cree que estos drones son propiedad del Clan del Golfo, uno de los principales grupos criminales colombianos. 

De todos modos, el uso de aviones no tripulados para bordear las fronteras no es una práctica nueva en la región. Las autoridades mexicanas advirtieron en 2010 que los traficantes estaban haciendo uso de los vehículos autónomos no tripulados para transportar altas cargas de cocaína en un solo viaje.

En enero de 2015, un avión no tripulado que llevaba casi 1,5 kilos de metanfetamina se estrelló en un estacionamiento en Tijuana, México. En septiembre de ese año, un paquete de 12 kilos de marihuana, posiblemente realizado por un avión no tripulado, chocó contra una caseta de perro en una localidad de Arizona, cerca de la frontera con México.

En la capital de Colombia, Bogotá, las autoridades planean desplegar pronto drones como una herramienta para reducir el crimen y llevar a cabo la supervisión en tiempo real de diferentes zonas de la ciudad mediante la captura de fotos y vídeo en directo, de acuerdo con las declaraciones de Daniel Mejía, secretario de seguridad de la ciudad, el pasado mes de octubre. 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago