Sophos comparte sus proyecciones para el año 2025, subrayando los problemas más graves que confrontan empresas y entidades en todo el mundo. Con el desarrollo del ransomware y los peligros vinculados a la Inteligencia Artificial y las debilidades en la cadena de suministro, los especialistas de la compañía alertan sobre un aumento en la complejidad de los ciberataques y la necesidad apremiante de implementar acciones preventivas.
Los principales objetivos de los ataques de ransomware seguirán siendo áreas fundamentales como salud y educación. Chester Wisniewski, director y CTO global de campo en la firma especialista en ciberseguridad, asegura que “las instituciones en estos sectores enfrentan una combinación de presupuestos limitados, sistemas obsoletos y datos sensibles, lo que las convierte en objetivos prioritarios”. La suspensión de servicios fundamentales incrementa la tensión en las víctimas, forzándolas a pagar los rescates con premura.
En cuanto a la inteligencia artificial, el final de la “luna de miel” para tecnologías de IA como los modelos de lenguaje generativo (LLM) dará inicio a una etapa de vulnerabilidades. Según explica Christopher Budd, director de Sophos X-Ops, “los atacantes ya están utilizando LLM para distribuir malware, mientras que las empresas deben encontrar maneras de mitigar los riesgos asociados”. Además, la implementación de inteligencia artificial facilita el acceso a diversas estrategias de ciberdelincuencia, lo que brinda la posibilidad a atacantes sin experiencia de elaborar engaños de phishing y piezas de ransomware, intensificando el entorno de amenazas.
Por su parte, los ataques a la cadena de suministro van en aumento, afectando tanto a grandes organizaciones como a desarrolladores de software externos. Sucesos recientes han evidenciado el potencial de estos ataques para provocar interrupciones significativas. “Las empresas deben evaluar rigurosamente las medidas de seguridad de sus proveedores y preparar planes de respuesta sólidos para mitigar las interrupciones”, dice Wisniewski.
Es fundamental implementar acciones preventivas para abordar estos retos y, según los especialistas, la seguridad cibernética no se limita a salvaguardar información, sino a asegurar que las operaciones se mantengan en un entorno que se digitaliza cada vez más. Algunas sugerencias al respecto son:
En un entorno donde la tecnología está en constante cambio, adelantarse a los riesgos es la clave para garantizar la seguridad. Sophos anima a las compañías a adoptar un enfoque activo y cooperativo que ayude a crear un ecosistema cibernético más fuerte y resiliente.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…