Businessman Presenting Cybersecurity Shield with Digital Interface in Office
Las organizaciones de América Latina están adoptando marcos de seguridad de Zero Trust para fortalecer sus redes contra amenazas internas y externas. Con el aumento del trabajo remoto, la adopción de la nube y el uso de dispositivos móviles, los modelos de seguridad tradicionales basados en el perímetro ya no son efectivos.
El auge de los ciberataques sofisticados, el trabajo remoto y los servicios distribuidos en la nube han impulsado a las organizaciones a replantearse los modelos de seguridad tradicionales.
Para aprovechar al máximo los beneficios del enfoque Zero Trust, el DDI debe integrarse estrechamente en el tejido de seguridad.
Bajo la premisa de que no se debe confiar automáticamente en ningún dispositivo, ya sea dentro o fuera de la red, y requiriendo una verificación constante de identidad. DDI proporciona la visibilidad del tráfico y de los dispositivos conectados en tiempo real, identificando cambios en la conectividad y permitiendo una gestión de identidades más precisa.
DDI permite administrar de manera eficiente las direcciones IP y segmentar la red con precisión. Al integrar DDI en un entorno Zero Trust, se puede mejorar la segmentación del tráfico y aplicar controles de acceso con mayor precisión, permitiendo que los sistemas de autenticación y políticas de seguridad se apliquen de manera óptima a cada segmento de la red.
Cuando el DDI detecta una actividad sospechosa (como cambios en las solicitudes de DNS o asignaciones de IP inusuales), puede comunicar estas anomalías a las plataformas de Zero Trust, que pueden ajustar inmediatamente las políticas de acceso o segmentación, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.
DDI contribuye a este objetivo proporcionando un control detallado sobre el uso de direcciones IP y el tráfico de DNS, lo que permite aplicar reglas estrictas de acceso y evitar que actores maliciosos oculten su presencia mediante técnicas de evasión en la red. Al utilizar DDI para rastrear y gestionar todos los dispositivos, la arquitectura de Zero Trust puede verificar la legitimidad del tráfico y bloquear los accesos no autorizados de manera eficiente.
DDI proporciona datos contextuales como el historial de asignación de direcciones IP, los nombres de dominio solicitados, y otros metadatos que son cruciales para mejorar la inteligencia en tiempo real de la arquitectura Zero Trust. Esto permite no solo la identificación de amenazas, sino también la capacidad de anticipar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en incidentes graves.
La integración entre DDI y Zero Trust crea una **sinergia potente** al combinar la visibilidad, el control y la automatización de la gestión de red con las políticas de seguridad proactivas y basadas en el principio de “no confiar en nada, verificar todo”. Este enfoque permite a las organizaciones reducir su exposición a amenazas, mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes y garantizar que solo los usuarios y dispositivos autorizados accedan a los recursos de manera segura.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…