Check Point: cómo evitar ataques al estilo de Petya

Check Point ha publicado un informe analizando cómo se puede prevenir  y detener el próximo ciberataque global, después del ransomware Petya. Recuerdan los expertos que Petya se está propagando rápidamente a través de las redes corporativas de la misma manera que WannaCry hizo el mes pasado

El equipo de Respuesta a Incidentes de Check Point Software Technologies ha detectado numerosos ataques de una nueva variante del malware Petya, que se está expandiendo lateralmente dentro de redes corporativas. Todo parece indicar que está utilizando el exploit SMBv1 ‘EternalBlue‘, al igual que WannaCry en mayo. “En un primer momento, fue detectado atacando a entidades financieras ucranianas, y se ha extendido de forma masiva por Europa, América del Norte, América del Sur y Asia”, explica.

El ataque comenzó en Ucrania, donde causó una interrupción masiva de las infraestructuras críticas del país, antes de extenderse por Europa. 24 horas después del inicio del ataque, el sistema por el que las víctimas pueden pagar el rescate se ha quedado inutilizado: la dirección de correo electrónico proporcionada por los criminales la ha cerrado el proveedor de alojamiento, y los ciberdelincuentes no han accedido a la cuenta de Bitcoins en la que se depositaba el dinero de los rescates, que no llega a los 10.000 dólares.

“Es hora de que las empresas, los gobiernos y las organizaciones supranacionales impulsen la agenda de la ciberseguridad. Los ataques globales demuestran que necesitamos invertir en el futuro de la ciberseguridad”.  La seguridad fragmentada es parte del problema y explica que hay demasiadas tecnologías sin coordinación entre ellas que se dedican a detectar un ataque después de que el daño está hecho. Para defender a las compañías de todos los tamaños y sectores, se necesitan arquitecturas unificadas que se centren en prevenir los ataques antes de que lleguen a las redes corporativas.

Petya demuestra dos tendencias principales: en primer lugar, que los ciberdelincuentes pueden crear y difundir nuevas amenazas a escala mundial a una velocidad increíble. Segundo que, a pesar del impacto de WannaCry, muchas compañías todavía no están bien preparadas para evitar que el malware se filtre en sus sistemas.

Para evitar ser víctima de futuras ciberamenazas, Check Point recomienda:

1. Aplicar todos los parches de seguridad en cuanto se distribuyan. Las actualizaciones que solucionan las vulnerabilidades explotadas por Petya y WannaCry están disponibles desde hace varios meses. Las organizaciones deben aplicarlas en sus redes de inmediato. También deben asegurarse de que se desplieguen y apliquen nuevos parches a medida que estén disponibles.

2. Bloquear los ataques antes de que penetren en la compañía con Prevención de Amenazas de Nueva Generación. Las empresas deben centrarse en prevenir los ataques antes de que sucedan. Detectar este tipo de amenaza avanzada después de que haya sucedido no es suficiente: el daño ya está hecho. La Prevención de Amenazas de Nueva Generación es esencial para buscar, bloquear y filtrar el contenido de los archivos sospechosos antes de que entren en las redes. También es clave que el personal esté informado sobre los riesgos potenciales de los emails enviados por personas desconocidas o los sospechosos que provienen supuestamente de contactos conocidos.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago