Con el inicio de la temporada vacacional de verano, los aeropuertos y aerolíneas de América Latina y México han experimentado un alarmante incremento en los ataques de ciberseguridad, específicamente de denegación de servicio distribuido (DDoS). Estos ataques, diseñados para interrumpir los servicios y operaciones, han puesto en riesgo la seguridad y la eficiencia de las operaciones aeroportuarias, generando contratiempos significativos para los viajeros.
En los últimos meses, varios aeropuertos importantes de la región han sido blanco de ataques DDoS, provocando interrupciones en servicios críticos como sistemas de reserva, check-in en línea y comunicaciones internas. Estas interrupciones han generado importantes retrasos en vuelos, inconvenientes para los pasajeros y pérdidas económicas sustanciales para las aerolíneas y los aeropuertos debido a la recuperación de sistemas.
NETSCOUT publicó en su Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2023, que observó un aumento en los ataques de DNS Water Torture, más de 7 millones de ataques DDoS en la segunda mitad de 2023, lo que representa un aumento del 15% respecto a la primera mitad del año. En México, se registraron un total de 16,711 ataques DDoS en el segundo semestre de 2023.
“En Netscout, entendemos la importancia crucial de la ciberseguridad en la industria aeroportuaria, especialmente durante la temporada vacacional, cuando el volumen de pasajeros y la actividad operativa alcanzan su punto máximo. Los ataques DDoS pueden causar graves interrupciones y afectar negativamente la experiencia de los viajeros. Es imperativo que los aeropuertos de América Latina y México tomen medidas proactivas para proteger sus sistemas críticos y garantizar la continuidad operativa”, mencionó Jorge Tsuchiya, director regional de México en NETSCOUT.
Ante esta creciente amenaza, los aeropuertos de América Latina y México están implementando una serie de medidas para mitigar el impacto de los ataques DDoS y mejorar su ciberseguridad:
“La implementación de servicios de ciberseguridad avanzados permite una prevención y mitigación efectiva de ataques DDoS ya que no solo protegerá a las infraestructuras aeroportuarias, sino que también ayudará a la satisfacción de los pasajeros”, concluyó Tsuchiya.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…