5 hábitos para evitar ciberataques

Se producen ciberataques cada día, y la existencia este año de ataques muy sonados como el WannaCry, en mayo, y el Petya, en junio, han hecho a los ciudadanos más conscientes de la necesidad de protegerse.  Recuerda la empresa Datos 101 que “estos ataques online afectan tanto a grandes como pequeñas empresas y ocasionan resultados muy negativos: pérdidas de datos, robos de información, perjuicio económico, etc”. Y destaca 5 buenos hábitos a considerar:

ciberataques seguridadciberataques seguridad1.  Formar a los empleados. La primera barrera para que el ataque no afecte al sistema es el propio empleado o usuario. “Los trabajadores deben estar informados y formados para no abrir nada que pueda ser un peligro para la empresa”. Muchos estudios apuntan a que gran parte de los ataques se ejecutan por culpa del usuario desinformado.

2. Copias de seguridad. Las copias de seguridad fuera de la base de datos son la solución más eficaz para luchar contra la amenaza de ransomware, Cryptolocker y la ciberdelincuencia en general.

3. Equipos actualizados. Es habitual que los ciberataques se cuelen por fisuras de seguridad que tienen los softwares. “En muchas ocasiones los fabricantes corrigen esos errores, bugs y vulnerabilidades en actualizaciones, de ahí que la importancia de instalarlas por básicas que nos parezca. Por supuesto, la actualización del equipo debe ir acompaña de un buen antivirus que también esté actualizado”, dice el informe.

4. Contraseñas indescifrables. Por miedo a olvidarnos, es común usar contraseñas como el año de nacimiento, el nombre de nuestros hijos o el equipo de fútbol. Para crear una contraseña fuerte es conveniente que incluya letras y números así como mayúsculas, minúsculas y algún símbolo.

5. Dispositivos extraíbles. Smartphones, smartwatches, usb… son una puerta de acceso a las empresas. Es común que simplemente para cargar la batería conectemos dispositivos a los ordenadores, sin embargo, esta acción puede suponer un riesgo para el sistema de seguridad ya que pueden actuar como vía de acceso para los ciberdelincuentes.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago