36% de los estudiantes mexicanos se conecta a internet en horario escolar: SAINT Tecnologías

La compañía de soluciones de filtrado de datos para ambientes escolares y empresariales, SAINT Tecnologías estima que 36% de los estudiantes mexicanos se conectan a internet dentro del horario escolar lo que representa que los contenidos en línea se están convirtiendo en una extensión de las habilidades de los maestros al reforzar los conocimientos de las lecciones, pero al mismo tiempo representan un riesgo que expone a los estudiantes a contenidos no relacionados e incluso indebidos.   

“El problema del mal uso del Internet radica en ciertos factores, donde se incluyen los principales riesgos que existen en la vida Web como ciberbullying, grooming, contenido indebido, etc., mismos que deben ser tomados en cuenta por los adultos o internautas más conscientes”, comparte Gabriel Cuervo, Director General de SAINT Tecnologías, empresa mexicana fundada en 2013 que busca mediante la administración de los contenidos en la red minimizar y controlar las amenazas.

SAINT comparte que 94% de los estudiantes de preparatoria en el país accesa a sus redes sociales durante sus clases, casi tres cuartas partes de los casos de grooming (acoso/seducción de menores) se da por este conducto y 80% de los estudiantes de nivel medio superior ha estado expuesto a material pronográfico cuando se conecta dentro de su escuela. La compañía asegura que el 8% de los menores entre 12 y 16 años admite haber enviado fotografías desnudos o semidesnudos, y arriba del 35% conoce a algún compañero que lo ha hecho.

Sin embargo, esa es sólo una de las problemáticas del uso no monitoreado de internet por parte de menores, pues Cuervo advierte que 90% de los estudiantes menores de edad han sido víctimas, actores o testigos de ciberbullying. México ocupa el primer lugar en la incidencia de casos de Bullying en el mundo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que también apunta que uno de cada 5 casos ocurre en el ciberespacio.

Luis Estrada

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago