Empresas no están preparadas ante un malware.

Pese a que más de la mitad de las empresas en México se han visto afectadas por un malware durante 2018, y apenas 8.0% utiliza una solución de seguridad en los dispositivos móviles, y sólo 13% de las empresas utiliza tecnología de cifrado.
Esto es lo que reveló el ESET Security Report 2019, un documento elaborado a partir de encuestas realizadas a profesionales de la seguridad que se desempeñan en empresas de distintos países, tamaños e industrias, a partir de las cuales se evaluaron las medidas de seguridad que están implementando las empresas de la región, cuáles son sus principales preocupaciones y qué tipo de incidentes de seguridad sufrieron en el último tiempo.
Además, el informe mostró que las tres principales preocupaciones de las empresas de México son la infección con código malicioso (61%), el acceso indebido a sistemas (61%) y el robo de información (50%). Sin embargo, apenas 5% de las empresas implementa soluciones de doble autenticación, siendo el país de la región en el que menos uso se hace de esta tecnología.
En materia de controles de seguridad, pese al bajo porcentaje de soluciones de doble autenticación y de seguridad en móviles, 81% utiliza un software antivirus. Sin embargo, apenas 51% de las firmas lleve adelante controles acerca de la instalación de los últimos parches de seguridad y/o de actualización de software; sobre todo teniendo en cuenta que existe una preocupación importante de ser víctima de una infección por código malicioso y que los cibercriminales acostumbran explotar vulnerabilidades recientemente descubiertas, tal como con el hallazgo de campañas que explotaban vulnerabilidades zero day en Windows y en Firefox.
Por último, la encuesta deja ver  que apenas 55% de las empresas mexicanas realizan backup de su información, cifra que representa la más baja de América Latina. Además, al analizar la gestión de la seguridad, sólo 22% de las empresas manifestó clasificar su información, un aspecto clave para determinar la calidad del backup, y 51% cuenta con políticas de seguridad, cifra que también está por debajo del promedio a nivel de América Latina.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago