Categories: CiberguerraSeguridad

Donald Trump promete un plan ‘antihackeo’ para Estados Unidos

El presidente electo Donald Trump, a punto de mudarse a la Casa Blanca, dio ayer mismo un discurso que no dejó a nadie indiferente: criticó a varios medios de comunicación dudando de su profesionalidad, volvió a hablar del muro entre México y los Estados Unidos de América, repitió que el primero será el responsable de los costos, mandó callar a un periodista de la CNN y afirmó que sí cree que Rusia estuvo tras el hackeo durante las elecciones.

Donald-TrumpDonald-TrumpEsta ha sido su primera rueda de prensa desde que fuese elegido presidente y no hay que olvidar que en una comparecencia en julio, el que por aquel entonces era candidato republicano a la presidencia, pidió directamente a Rusia que ‘hackeara’ los correos electrónicos de su rival Hillary Clinton.

Ante una de las preguntas de los periodistas sobre los ciberataques acontecidos durante el proceso electoral, el magnate afirmó que “yo creo que fue Rusia” quien estuvo detrás del ‘hackeo’ de las elecciones. Hasta ahora, el futuro residente de la Casa Balnca, había negado esa posibilidad. De todos modos, para quitarle importancia al asunto, Trump alegó que los ciberataques están a la orden del día y que Estados Unidos recibe hackeos de muchos lugares del mundo. “‘Hackear’ es malo, no tendría que haber ocurrido”, afirmó el multimillonario en su rueda de prensa. 

Esto le sirvió para criticar al Partido Demócrata de no haberse defendido bien de las ciberinjerencias extranjeras y prometió que “en 90 días vamos a presentar un plan antihackeo porque Estados Unidos está siendo hackeado por todo el mundo, incluyendo a Rusia y China”.

Hace tiempo que las fuerzas de inteligencia de Estados Unidos hablan de este hecho. Según un informe de los servicios de inteligencia, el objetivo de la intervención rusa en los comicios era socavar la credibilidad del proceso democrático y difamar a la candidata demócrata Hillary Clinton para reducir sus posibilidades de éxito en las elecciones. El mismo Back Obama argumentó públicamente hablar subestimado la fuerza que estas técnicas de (des)información tiene sobre el electorado. 

La ciberseguridad y el espionaje son asuntos a la orden del día que marcan el nuevo orden mundial. También América Latina se ha visto afectada por ciberespionaje. Para conocer más, lea el reportaje Espionaje en América Latina: Un repaso a 2015 y qué esperar en 2016

 

 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago