Cibercrimen cuesta 600 mil mdd a la economía mundial: AMIS

El uso de la tecnología en la vida diaria ha generado nuevos retos y riesgos para la sociedad y las empresas, y es por ello que en la 29 Convención de Aseguradores, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se presentaran análisis sobre el uso de tecnologías disruptivas y cibercrimen.

El director general de la AMIS, Recaredo Arias, destacó que en 2017 el cibercrimen costó 600 mil millones de dólares a la economía mundial, cifra que representa 0.8% del PIB global, de acuerdo con datos de la empresa McAfee y el CSIS (Center for Strategic and International Studies).

Asimismo, Arias expuso que “en México, más de 33 millones de personas fueron afectadas por ataques cibernéticos en 2017, es decir, una de cada cuatro personas, por ello es importante estar protegido contra ese tipo de riesgos que van al alza”.

El presidente de la AMIS, Manuel Escobedo, detalló que la lista de delitos cibernéticos en México y a escala mundial es cada vez más larga, pues incluye: robo de identidad, secuestro de sitios web, ataque a servidores de empresas, robo de información confidencial de organismos públicos y privados, sustracción de información y contraseñas de los clientes bancarios, instalación de virus informáticos, entre otros riesgos.

 

Debates

Escobedo comentó que “en el foro de este año, Keren Elazari, quien es especialista en seguridad cibernética, abrirá el debate sobre cómo se prepara la industria ante la gestión de los riesgos y la urgente necesidad de impulsar la generación de productos que ayuden a minimizar su impacto económico”.

Hay que destacar que los mexicanos cada vez más estamos expuestos al cibercrimen, pues dos de cada tres empresas entre 250 y mil integrantes solo están “medianamente preparadas para enfrentar amenazas cibernéticas, de acuerdo con la Asociación de Internet.mx.

Cabe recordar que el tema de este año para la 29 Convención de Aseguradores AMIS es el “Panorama de riesgos: las amenazas que enfrentamos”, el cual pondrá atención especializada en tres tópicos: Cambios demográficos, Clima extremo y Tecnologías disruptivas. El evento se realizará los días 14 y 15 de mayo próximos.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago