Red Hat Ansible Automation llega a México

Red Hat se ha propuesto “acabar con los problemas” de las empresas mexicanas, o así lo ha explicado Alejandro Raffaele, director general de la firma para México, durante la presentación oficial al mercado de la herramienta Red Hat Ansible Automation, tecnología de automatización para la gestión de entornos de tecnologías de la información.

Han explicado desde la empresa especializada en el código abierto que muchas de las áreas a cargo del departamento TI, como son el mantenimiento y la actualización de aplicaciones, o la aplicación de parches de seguridad, se realizan en muchos casos de forma manual, lo que tiene varios problemas: requiere gran cantidad de tiempo, da lugar a errores y desvía la atención que los expertos técnicos podrían destinar a innovar en áreas más estratégicas que generan valor a un negocio.

Así,  Red Hat Ansible Automation se desarrolló con el objetivo de automatizar el despliegue de la infraesructura, aplicaciones y servicios, buscando al mismo tiempo elevar la productividad y ofrecer un lenguaje único para las prácticas en torno a DevOps.

Sebastián Cao, director de tecnología para América Latina quiso hacer énfasis durante el encuentro de los directivos de Red Hat con periodistas en México que “cualquier persona dentro del área TI, sin importar su nivel de habilidad, puede aprovecharlo para automatizar labores fundamentales, per repetitivias y esto le da espacio para innovar más rápidamente y así crear valor para la organización”. Y, además, quiso recordar que al ser una tecnología abierta, es compatible tanto con otras soluciones de la marca, como con herramientas de otras empresas.

Red Hat Ansible está disponible en México ofertado en dos maneras. Por un lado, Red Hat Ansible Engine, soporte que permite la ejecución del motor Ansible, y el que los usuarios pueden automatizar las actividades de los entornos y procesos de TI. Por otro lado, Ansible Tower ofrece productos y soporte que ayudan a los equipos de TI a gestionar imeplementaciones complejas.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago