De acuerdo con Jack Forestell, vicepresidente senior de Global Products de Visa, esería muy importante que los bancos ofrezcan acceso a sus servicios de una manera fácil y sencilla en países como México donde aún hay muchos ciudadanos que no están acostumbrado al uso de estos servicios.
De acuerdo con las estimaciones de Visa, en el caso de México alrededor de un5% de la población tienen un teléfono inteligente y hacen ya operaciones básicas, como consulta de saldo o transferir de una cuenta a otra. Una vez que toda la población bancarizada de México tenga un teléfono inteligente prevén que entre 5 y 10 años, se esté realizando de forma masiva operaciones con el celular.
De acuerdo con un estudio presentado hace unos días, la entidad bancaria BBVA Bancomer ha firmado un acuerdo con la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de incentivar que más ciudadanos de México lleguen a utilizar servicios financieros.
La AFI es una red de organismos reguladores llegados desde 96 países para el desarrollo de políticas de inclusión financiera. Aún hay 2.500 millones de personas en todo el mundo que no tienen acceso a servicios financieros y muchos de ellos se encuentran en América Latina donde se calcula que la mitad de la población adulta no usa estos, como publicó SiliconWeek.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…