La industria alimentaria de México apuesta por las TIC, según Siemens

Un nuevo informe realizado por los voceros de Siemens México apunta a que la industria alimentaria es una de las que registra una mayor adopción a las soluciones digitales en México, como ha explicado Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica que dice que las empresas del sector ven que las TIC les permiten hacer más inteligente su cadena de valor de producción.

Y es que, concreta el directivo que “la industria alimentaria tiene una gran responsabilidad, al encargarse de todos los procesos relacionados con la cadena, como procesamiento, elaboración, transporte y distribución de alimentos”. De acuerdo con un estudio de la compañía alemana Siemens, seis de 11 empresas del sector en México están digitalizadas, lo que representa una mejoría en la calidad de los productos y optimización de recursos que beneficia al medio ambiente y genera ahorros.

Un asunto de importancia es que este se trata de un sector que tiene un gran impacto a nivel medioambiental: Datos del Instituto Mundial de Recursos de Washington revelan que una cuarta parte de todas las emisiones globales de dióxido de carbono son causadas por la producción de alimentos y esta industria consume el 70% del agua dulce utilizada en todo el mundo.

Por ello, lo que la Unión Europea encargó a una red formada por más de 50 universidades, institutos de investigación y empresas, incluida Siemens, una investigación en nuevas tecnologías capaces de realizar una producción de alimentos más sostenible y evitar el desperdicio.Y, dice Iván Pelayo que la digitalización puede ser muy necesaria para evitar estos daños al medio ambiente.

Otra de las posibilidades que ofrece Siemens es el rastreo de los palés de alimentos con la ayuda de la tecnología blockchain. De esta manera, la digitalización puede ayudar a restaurar la confianza de los consumidores en los productos que adquiere.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago