Indra mejora su predicción de incendios con Faedo

Faedo, el primer sistema capaz de detectar con alta fiabilidad y precisión focos de fuego situados tras colinas y otros accidentes, gracias a la integración en una misma solución de la detección visual de humo con la detección térmica, lo que permite medir la temperatura de columnas de humo para determinar si detrás de una colina o accidente puede haber fuego.

faedo indrafaedo indraLa solución vigila áreas extensas de bosque, tanto de día como de noche, y permite reaccionar rápidamente para evitar una emergencia. “Faedo es capaz de detectar pequeños focos de fuego tanto de día como de noche con un porcentaje residual de falsas alarmas. El sistema se compone de una serie de cámaras, cada una con un alcance de 20 kilómetros, que se sitúan en torretas de vigilancia y envían información en tiempo real a un centro de control”.

El operador cuenta en este centro con una visión integrada de lo que ocurre en el bosque. El sistema le presenta las alarmas y le muestra sobre un modelo 3D del terreno la localización exacta del fuego. También le facilita la información necesaria para planificar la operación de extinción, ayudándole a decidir cuál es la mejor vía de acceso, dónde deben colocarse los efectivos, en qué puntos dispone de agua o qué poblaciones cercanas se pueden ver afectadas, según un comunicado de prensa oficial.

Por otra parte, las herramientas de simulación de Faedo ayudarán al operador a analizar cómo evolucionará la situación en función de las condiciones meteorológicas. Una vez controlado el fuego, el sistema le ayudará a identificar el lugar en el que se inició y las posibles causas.

En este marco, los ingenieros de Indra Pablo Fernández y Fernando Aller destacaron la capacidad de la tecnología para vigilar el bosque las 24 horas del día y detectar fuego de forma temprana para sofocarlo antes de que se extienda y se convierta en una emergencia.Estos expertos subrayaron que “vigilar el bosque es una tarea que debe llevarse a cabo durante todo el año” dado que, según los datos oficiales del Ministerio español de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), en el último decenio analizado, marzo ha sido el segundo mes del año con más siniestros, sólo por detrás de agosto. Además, un alto porcentaje de los incendios intencionados se produce entre las 9 p.m. y las 2 a.m., cuando hay menos vigilancia y los medios aéreos no pueden actuar.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago