Durante los días de ayer y de hoy, la Ciudad de México ha albergado el encuentro DCD> de DatacenterDynamics donde la propia empresa, junto con socios de todo el mundo, hablaron de la importancia de los centros de datos, del amplio volumen de datos que vamos acumulando, la conectividad 5G de futura generación, la inteligencia artificial y la nube, entre otros asuntos.
Navegación más inmesirva en la tercera ola digital
El 5G será la conectividad del futuro, lo que ayudará a tener coches autónomos o realidad aumentada, para ofrecer una respuesta rápida a los miles de millones de usuarios, ha explicado el vocero de Ciena en su ponencia que recordó que “pasamos de un esquema de data center centralizado a una arquitectura redefinida, más jerárquica, que pueda contener una variedad de aplicaciones de todo tipo. Este uso de las tecnologís lleva a la necesidad de redefinir la estructura de los centros de datos. Se redefine la interconexión de los centros de datos. El ancho de banda ha de poder escalar y ser cada vez más flexible, para adaptarse a las demandas de las redes móviles de acuerdo con la afluencia de la gente en un lugar y momento determinado”.
En su ponencia Christian Cruz, ingeniero de sistemas para Juniper enfocó su ponencia en la necesidad de contar con una einfraestructura segura en este mund actual donde cada vez se acumulan más y más datos.”Los datos se han convertido en el activo más importante de las empresas a día de hoy. Hace unos años, el crimen cibernético no estaba tan organizado como se ha observado que está ahora mismo. A medida que aumenta el valor de los daos también aumentan los cibercrímenes. El problema para las organizaciones es que están en desventaja. Los cibercriminales tienen muchos recursos y no juegan con las mismas reglas que las empresas y entidades. El departamento de TI de una empres trata de defenderse como pueda. Los ciberataques son muy costosos y se espera que pronto sean peligrosos. Se ha demostrado que se puede hackear un auto en movimiento”, ha dicho el ingeniero.
“El humano no tiene la capacidad de analizar todas las alertas para tomar decisiones rápidas. Todos los ataques necesitan un denominador común para moverse y esta es la Red. La red se convierte en un punto fundamental para bloquear estos ataques”. Juniper propone una estrategia ubicua. Un nuevo paradigma, que proteja todos los millones de dispositivosconectados. “Se necesita mayor automatización, frente a la capacidad de análisis limitada que tiene el ser humano para hacer frente a los ataques. Se necesita poder comprender la intención del usuario, saber adelantarse, para prevenir ataques”. Tambiñen cree Cruz que “hay que trabajar con un ecosistema abierto y estandarizado, frente a las estrategias cerradas que se están usando”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…