¿Cómo hace Avaya Surge para simplificar la seguridad en IoT?

Avaya ha anunciado una nueva solución que ayuda a las compañías a mitigar ataques cibernéticos que pueden ocurrir en dispositivos IoT (del Internet de las Cosas) conectados y bautizada como Avaya SurgeTM, de la que la empresa dice que es “una solución única de seguridad y administración anteriormente conocida como SDN Fx Healthcare, funciona en la red de cualquier proveedor para permitir a las compañías de cualquier industria vertical proteger datos valiosos contra acceso no autorizado en dispositivos IoT”.

Según estudios realizados por la firma fabricante, “se estima que los ataques y las irrupciones en dispositivos IoT se incrementarán en los próximos años a medida que más dispositivos conectados ofrecen puntos de entrada”.

Avaya Surge es una alternativa que ha sido desarrollada para reducir la complejidad y el costo de estos procesos de seguridad, permitiendo administrar miles de dispositivos. Avaya Surge simplemente conecta el dispositivo IoT periférico a un pequeño adaptador para convertirlo en un nodo de red inteligente a través del cual se puede controlar centralmente la seguridad y la administración.

Entre otras, Avaya cuenta con la opción HyperSec Zoning “la serie de tecnologías que crean zonas codificadas y permite a Surge aislar y filtrar tráfico desde el dispositivo hacia el destino. Los dispositivos IoT son menos visibles y están protegidos contra tráfico dañino, como virus y malware”. En cuanto a la automatización, Avaya Surge usa perfiles “Sígueme” configurados centralmente que se aplican según el dispositivo. Cuando se desconectan de la red, los perfiles desaparecen. Cuando se reconectan, los perfiles son reasignados automáticamente.

Avaya Surge estará disponible a través de Socios de Canal Avaya durante el segundo trimestre de 2017. Marc Randall, Vicepresidente Ejecutivo y Director General, Avaya Networking explican que “la falta de seguridad es el principal problema que surge tras el crecimiento de IoT. A menos que esto se resuelva de una manera práctica, pronto nos toparemos con límites en innovación, transformación digital y productividad”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago