Así lleva IBM 25 años siendo la que más patentes registra

IBM ha vuelto a ser líder en registro de patentes, siendo este el 25º año consecutivo en conseguirlo. Concretamente, explican desde la empresa, los científicos de IBM registraron 9.043 patentes en 2017 en áreas como inteligencia artificial, computación en la nube, blockchain, ciberseguridad y computación cuántica. Todo llegado de los 8.500 científicos, ingenieros y desarrolladores que la empresa tiene contratados.

De acuerdo con laspalabras de la presidente de IBM, Ginni Rometty, “durante 25 años, el liderazgo en creación de patentes de IBM ha  modificado el funcionamiento del mundo con avances trascendentales para la moderna era de la computación”.

Cabe destacar que los inventores de IBM obtuvieron 1.900 patentes relacionadas con la nube. Por ejemplo, un sistema que utiliza datos no estructurados  para predecir qué recursos en la nube se van a necesitar. Este sistema es capaz de monitorizar diferentes fuentes de datos, como pueden ser noticias, estadísticas de redes, información del tiempo, publicaciones en redes sociales… para identificar dónde y cómo asignar los recursos en la nube para cubrir la demanda.

Por otro lado, encontramos que entre las 1.400 patentes sobre inteligencia artificial hay un sistema que ayuda a la inteligencia artificial a analizar e imitar los patrones de habla de un usuario, de tal manera que mejore la comunicación entre la IA y los humanos. 

Además, los inventores de IBM registraron 1.200 patentes sobre ciberseguridad, incluyendo un procedimiento que permite a un sistema de inteligencia artificial llevar a un hacker a páginas webs o a intercambiar correos electrónicos que desgastan sus recursos y frustran sus ataques.

Los científicos de IBM también patentaron avances en computación cuántica, lo que incluye un nuevo modo de mejorar la capacidad de la computación cuántica para adquirir y retener información.

Desde 1993 hasta 2017 IBM ha registrado 105.000 patentes de ideas transformadoras que abarcan desde transacciones seguras con tarjeta de crédito, procedimientos para guiar a personas con discapacidad visual usando RFID, los supercomputadores más rápidos del mundo y detectores de terremotos.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago