Amnistía Internacional exige privacidad a Skype

La organización Amnistía Internacional ha lanzado una campaña de recogida de firmas con el própósito de unir fuerzas con los ciudadanos para pedir a Skype, el servicio de Microsoft que permite realizar videollamadas o comunicarse por escrito de forma inmediata, que repeten la privacidad de sus clientes.

skypelogoskypelogoSegún los voceros de esta entidad, “muchas personas dependemos de Skype para compartir momentos con la familia, ponernos al día con amigos o planificar el trabajo con colegas del otro lado del mundo”, pero añaden, “nuestras conversaciones íntimas de Skype no son tan privadas como pensamos”.

Los gobiernos nos pueden espiar y los hackers pueden robarnos nuestros datos personales, como recuerdan desde Amnistía Internacional que acusan en un escrito que “los y las periodistas de todo el mundo y las personas que defienden los derechos humanos están especialmente expuestas a la vigilancia gubernamental ilegal cuando usan Skype“.

Muchos otros servicios de mensajería, incluyendo WhatsApp y Apple Facetime, tienen un sistema de encriptación de las comunicaciones, algo que no tiene el servicio de videollamadas que es propiedad de Microsoft, después de que en mayo de 2011, la de Redmond pagase 5.920 millones de eurospor Skype. “A pesar de ser propiedad de Microsoft, una de las mayores empresas de tecnología del mundo, Skype todavía no protege adecuadamente nuestras llamadas y mensajes de miradas indiscretas”, alega Amnistía Internacional. El objetivo es conseguir 20 mil firmas.

A finales del pasado año, un informe de la ONG concluía que “si creen que los servicios de mensajería instantánea son privados, prepárense para llevarse una gran sorpresa”,puesto que Skype se mostraba como uno de los servicios de mensajería menos protegidos.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago