En Tumaco, un equipo de No es hora de callar dictará talleres de capacitación para que mujeres puedan conocer las opciones que les ofrece la tecnología de un smartphone para mostrar al mundo sus vivencias.

En Tumaco, un equipo de No es hora de callar dictará talleres de capacitación para que mujeres puedan conocer las opciones que les ofrece la tecnología de un smartphone para mostrar al mundo sus vivencias.
TigoUne cree que Colombia debe dar solución a varios problemas de máxima importancia antes de subastar el espectro de de 700 MHz. SiliconWeek ha hablado con el Vicepresidente de Regulación de la empresa para conocer más sonbre sus prop ...
Las inversiones en infraestructura en electricidad y telecomunicaciones son aceptables, mientras que en servicios de agua y alcantarillado, carreteras o transporte urbano se necesita una mejora.
A través del convenio “Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES) – CCTV para Bogotá” entre el Ministerio del Interior, la Alcaldía y TigoUne, la ciudad contará con videovigilancia para incrementar la seguridad ciudadana.
Con el programa GPM (Gobierno en la palma de tu mano), la empresa busca "facilitar la interacción de la ciudadanía con todos los niveles de gobierno para realizar consultas de información".
Todas las claves sobre el ambicioso proyecto presentado por Enacom y el Ministerio de Comunicaciones.
Un informe realizado en muchos países del mundo, entre ellos México, concluye que el pasado año aumentaron los ataques contra el sector del gobierno.
El Ministerio de Ciencia y el de Educación han firmado un acuerdo para fomentar la investigación en las casas de estudio.
El último informe de coenctividad de Huawei anima a los países a invertir en cloud computing y transformación digital y advierte que a brecha entre países ricos y emergentes sigue en aumento.
La iniciativa destinada a jóvenes emprendedores acaba de ser presentada en Perú.
Comunicaciones inteligentes como servicio de Motorola Solutions permitirá que organismos de seguridad pública y de respuesta a emergencias del Caribe tengan acceso a información e inteligencia crítica.
La nueva web pública ofrece acceso a bases de datos, imágenes satelitales y estadísticas nacionales.
El nuevo organismo trabajará en el desarrollo de mesas de trabajo con representantes de la industria, académicos y de la sociedad civil.
Dicen las fuentes del Ministerio que se espera que más de 437.000 colombianos puedan participar entre 2017 y 2018 en este plan de formación, que está compuesto por tres categorías: Ciudadanía Digital, Soy Digital y Soy Tecnonauta
Se realizará el primer foro Digital Economy Show, del 14 al 16 de junio en Expo Guadalajara, y en su anuncio, los responsables han recordado la importancia de esta industria.
El líder de la Conacyt cree que una independencia del órgano mejoraría su desarrollo e innovación.
El CEO del gigante chino celebró una reunión con Mauricio Macri.
Siemens, que tiene una planta en el estado mexicano, tiene como principales objetivos fomentar la adopción de la digitalización e Industria 4.0 y fomentar las ciudades inteligentes.
El gobierno argentino aspira a que el Plan Maestro se convierta en una Ley que ayude a mejorar la calidad de la educación en el país.
La iniciativa busca fomentar el desarrollo tecnológico en las instituciones educativas del departamento.
Se analizará el desarrollo de una conexión directa de fibra óptica entre Chile y China a través del océano pacífico.
Las dos entidades trabajarán para la mejora de las comunicaciones en Argentina.
Avaya, Cisco, Salesforce y Tata Consultancy Services analizan la situación de las ciudades en América Latina, algunas iniciativas importantes que se están llevando a cabo y dan consejos a las administraciones municipales para comenzar ...
A través de él se comprometen a modernizar la administración pública y ofrecer WIFI gratuito a los ciudadanos.
El evento estará centrado en el estudio de la lengua mediante el empleo de tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial (AI).
Las autoridades de Ciencia y Tecnología de toda Argentina ofrecieron su apoyo a las políticas implementadas por el ministro del ramo.
El Gobierno argentino presentó la nueva etapa de su Programa de Acceso a Internet Móvil.
El MinTIC está restaurando las comunicaciones en Mocoa tras el desbordamiento del río y la última novedad es que ya funciona la línea fija en el norte.
La organización asegura que el país andino necesita actualizar su infraestructura para progresar en el ecosistema digital.
Aquellos dispositivos operativos en Colombia cuyo IMEI no se haya registrado para el próximo uno de mayo, se bloquearán y no podrán ser usados.