A través de Giving Tuesday, que se celebra mañana, se busca promover la solidaridad y las donaciones, también en América Latina.

A través de Giving Tuesday, que se celebra mañana, se busca promover la solidaridad y las donaciones, también en América Latina.
Nivelar el campo de juego reduciendo la carga regulatoria de servicios existentes y ampliar el espectro son dos temas esenciales para dinamizar la economía digital de Chile, tras las elecciones.
Innova6K busca emprendedores, empresarios, personas con experiencia en contratación pública, que aporten ideas para contribuir a la transformación de la contratación pública en Colombia
Durante el Foro Internacional de Talento y Energía, celebrado en Saltillo, José Miguel Macho, vicepresidente de Energía y Gas de Siemens México, destacó que el país está experimentando cambios en la forma en que genera energía.
El juego bautizado como Defensores Digitales, consiste en completar dos misiones para comprenderlos derechos de los que los ciudadanos disfrutan cuando acceden a Internet
En una iniciativa a la que se destinará 1.800 millones de pesos, el MinTIC y Findeter buscan 30 soluciones creadas para mejorar el negocio de mipymes.
#BajemosElTono es una campaña del MinTIC y de la web Kien y Ke que busca luchar contra el ciberacoso entre adolescentes.
Con el nuevo centro de comando, control, comunicaciones y cómputo de Motorola, se espera que Policía, Bomberos, Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud (DUES), la Secretaría de Movilidad y el IDIGER, estén intercomunicados.
El Ministro TIC ha dicho sobre el Centro Gabo que “la tecnología es un aliado fundamental para preservar un patrimonio tan importante como el del Nobel colombiano".
La GSMA considera miuy positivas las propuestas del proyecto de ley que plantea un regulador convergente e independiente que responda a las necesidades de los servicios de telecomunicaciones en Colombia.
Aunque el precio sigue siendo alto para un salario medio cubano, continúa el trabajo de las entidade por abaratar el acceso a Internet en Cuba.
Muchos países latinos cuentan con impuestos específicos a las comunicaciones, "como si esto fuera un bien de lujo", recuerda la GSMA, lo que encarece los precios de estos servicios tan importantes para el desarrollo de un país.
De la mano de expertos y directivos de Microsoft, Inoma, Walinwa e Instructure, empresas que ofrecen tecnologías para el sector educativo, analizamos cómo las TIC pueden ayudar a la democratización de la educación. Un paso importante p ...
Los premios a la Innovación Pública Digital Indigo, han reconocido proyectos, organizaciones y actores del sector público y privado que han generado iniciativas novedosas para resolver problemáticas públicas, apoyándose en el uso de la ...
De acuerdo con su objetivo 'Gobierno en Línea' más de 500 entidades públicas han mostrado sus proyectos para contar con webs actualizadas y datos abiertos, entre otros.
Algunos de los ponentes en esta nueva edición de Bett Latam piudieron énfasis en la necesidad de formar y motivar a los maestros para que el uso de las tecnologias en las aulas sea eficiente.
Una alianza entre la CAF y Telefónica se basa en tres pilares: Internet para todos; Economía y transformación digital para el desarrollo inclusivo; y Cooperación institucional y compartición del conocimiento.
El Proyecto de Ley presentado por el MinTIC busca unir las funciones de regulación, de otorgamiento de concesiones y de vigilancia y control de las TIC, de TV y radiodifusión sonora.
Más de la mitad de mexicanos encuestados por Transparencia Internacional para su informe sobre corrupción, han pagado algún soborno en algún momento de su vida.
El Gran Pacto por la Innovación en Medellín busca que Medellín invierta el 3 % del PIB en actividades de ciencia, tecnología e innovación, una cifra similar a las ciudades más desarrolladas del mundo.
Según los voceros del MinTIC, en esta tercera versión se espera compartir conocimiento y generar experiencias que aporten a la implementación y fortalecimiento de la economía digital y la generación de valor público.
Aprovechando un enuentro organizado por SDI, SiliconWeek entrevistó a Javier López Casarín, Director General de Grupo Reinventando a México sobre su visión acerca de cambiar el país mediante el uso de novedades tecnológicas.
El Huracán María ha dejado a su paso una crisis humanitaria en la isla de Puerto Rico. Empresas como Facebook o Google han anunciado su apoyo en la reconstrucción del país.
Alejandro Prince recuerda que solo un 1% de las ciudades latinoamericanas están utilizando inteligentemente las TIC para ser Smart Cities y que la principal barrera es la voluntad política y el consenso para hacerlo.
Entre otros asuntos, resaltó Mahoney el papel de los personajes públicos, más allá de las leyes internacionales, pues algunos de ellos fomentan el odio y publican información falsa.
El Ministro TIC y el creador de Atari inauguraron Colombia 4.0 haciendo un llamado a los jóvenes para generar nuevos negocios basados en la tecnología y la creatividad.
CAF hace balance de la Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo que busca impulsar el registro de innovaciones entre profesionales de América Latina.
Periodismo, redes sociales o nuevas formas de consumo de noticias, serán algunos de los temas que se abordarán en el encuentro Colombia 4.0.
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico de México (CIRES) provee a la capital de un sistema de sensores colocados a lo largo de la costa pacífica para adelantar cuando se acerca un terremoto.
Los gigantes de la UE claman que "no debemos aceptar más que estas empresas hagan negocio en Europa mientras pagan cantidades mínimas de impuestos a nuestras tesorerías".