CONAE, el organismo que gestiona las actividades espaciales en Argentina, forma parte ahora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

CONAE, el organismo que gestiona las actividades espaciales en Argentina, forma parte ahora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Cisco compartirá con el gobierno costaricense su experiencia global sobre gobierno digital, educación digital, ciudades inteligentes, ciberseguridad, entre otras áreas
El Mincyt ha creado una plataforma para fomentar la innovación y apoyar financieramente proyectos tecnológicos.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo reside en la realización de un estudio sobre la factibilidad de unir a Chile con China a través de un cable de fibra óptica transpacífico.
El ministro Barañao y su gabinete celebraron una reunión con representantes del organismo financiero.
El Instituto Mexicano para la Competitividad revela que sólo el 30 por ciento de los gobiernos cumplen con estándares altos en Gobierno Electrónico.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dedicará 120 millones de pesos en subsidios dedicadas a empresas y proyectos de todo el país.
El ex legislador porteño accede a uno de los cargos clave en el Ministerio de Comunicaciones.
Los planes previstos por la presidenta chilena pasan por que la nueva cartera esté operativa a principios de 2017.
Con el objetivo de crear una red de energía ideal, más de 700 equipos mexicanos participaron en la competencia virtual Power Matrix Challenge de Siemens.
Ericsson y AT&T impulsan el proyecto Connected Water, una iniciativa de ciudades inteligentes y sostenibles en Atlanta, analizando la calidad de agua en la cuenca de la ciudad
El grupo farmacéutico Medix beneficia la salud de millones de personas al cambiar y aplicar Office 365 y SharePoint de Microsoft en su gestión de negocios.
El chileno Bernabé Santelices ha decidido decir adiós a su cargo al frente del Conicyt, un puesto al que accedió en noviembre.
El nuevo ente, creado tras la fusión entre Afsca y Aftic, estará dirigido por Miguel de Godoy.
Barrios Activos es una iniciativa ciudadana que busca facilitar la relación entre los problemas cotidianos y la gestión de gobierno.
Acaba de debutar en Argentina una aplicación móvil orientada a la gestión de reclamos municipales.
Colombia está trabajando para hacerse fuerte en el panorama internacional de software. SiliconWeek ha analizado la situación, los retos a los que se enfrenta y repasado las iniciativas más importantes para cumplir este objetivo.
Políticas de Colombia como mejorar las tarifas sociales o la eliminación de impuestos ayudan a cerrar la brecha digital en el país.
Se ha dado a conocer la lista de los directivos que acompañarán a Lino Barañao en los distintos departamentos del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El nuevo director lleva formando parte de la institución desde 2012 y lideró el proyecto MITIC.
El Centro Universitario de Brasilia ahora ofrece acceso rápido y estable a alumnos, profesores y trabajadores, además de obtener interfase única para administrar los activos, de la mano de Alcatel-Lucent
La semana pasada tuvo lugar la primera edición de este evento que busca acercar a los jóvenes a la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
El nuevo presidente creará un nuevo organismo que integrará las políticas de comunicación audiovisual y telecomunicaciones.
El proyecto tecnológico peruano pasará de ser desarrollado en 7 centros educativos a hacerlo en 70 durante 2016.
Mientras que los partidos de la oposición han propuesto en el Congreso la reprivatización de Movilnet y su filial, los trabajadores temen que esto traiga despidos.
Las plantas generadoras de energía eléctrica y calor mediante vapor incluyen turbinas de gas GE y se ubicarán en los estados de Tamaulipas y Querétaro.
El dirigente del partido radical se encargará del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en la provincia de Buenos Aires.
El máximo responsable del área de tecnología en la ciudad porteña es un destacado gurú del emprendedurismo en Argentina.
Un nuevo estudio de Unicef ha estudiado la integración de las nuevas tecnologías en la Educación Básica en Argentina.
La plataforma Ciudadano Digital de Córdoba cumple su primer año de vida y hace balance de su funcionamiento.