MinTIC presenta cursos de formación digital en Colombia

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha anunciado para los colombianos un plan de formación gratuito en competencias digitales, con cursos de 30 horas a desarrollar en los 894 Puntos Vive Digital para la Gente que se encuentran distribuidos en 26 departamentos del país.

Dicen las fuentes del Ministerio que se espera que más de 437.000 colombianos puedan participar entre 2017 y 2018 en este plan de formación, que está compuesto por tres categorías: Ciudadanía Digital, Soy Digital y Soy Tecnonauta. El primer curso es de nivel básico, el segundo es para quienes ya tienen conocimientos mínimos y el tercero se especializa en la creación de contenidos digitales para el emprendimiento.

Durante los meses de abril a julio se abrirán los cursos de Ciudadanía Digital, que se dictan de manera presencial, y Soy Digital, que incluyen la modalidad mixta (presencial y virtual). En estos, los participantes adquirirán conocimientos y competencias que van desde el manejo de programas como Word, Excel y PowerPoint, y el uso de herramientas básicas de Internet, hasta la creación y edición de contenidos multimedia.

En el segundo semestre del año se abrirá el curso avanzado Soy Tecnonauta, de modalidad virtual y presencial, que tendrá cuatro niveles diseñados para crear conocimientos y competencias en la comunidad sobre el manejo de programas como Photoshop e Illustrator, producción audiovisual, programación y desarrollo de software; así como el desarrollo de competencias en gestión de negocios y/o emprendimiento con estas herramientas.

“Con estos cursos queremos hacer que cada día más ciudadanos aprovechen los Puntos Vive Digital para aprender a usar Internet, pero más importante, que conozcan herramientas digitales útiles para su vida cotidiana. Sin importar la edad, tenemos oferta para los que apenas empiezan, pero también cursos especializados en diseño, desarrollo web y emprendimiento. Además, estos son certificados formalmente por universidades del país”, declaró el Ministro TIC, David Luna.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago