El MinTIC colombiano prepara la seguridad digital para el post-conflicto

El MinTIC o Ministerio de las TIC ha presentado un informe con los retos y oportunidades de la política pública de Seguridad Digital en el escenario de posconflicto en el que se encuentro Colombia tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. Durante el III Foro de Seguridad Digital 2016 y el Simposio Internacional sobre Seguridad Cibernética y Equipos de Respuesta, que arrancó hoy y durará hasta el 30 de septiembre, se abordó el asunto.

El Viceministro TI, Juan David Duque, en la jornada inaugural, aprovechó para explicar que “la seguridad digital es un requisito fundamental para la gestión de la información requerida en un escenario de posconflicto”. Y destacó que desde el MinTIC se está apoyando la construcción de soluciones informáticas más articuladas y de Estado, que requieran el intercambio de información entre las múltiples entidades, para facilitar la gestión y retos que vienen con el momento histórico que vive Colombia.

En su presentación, el Viceministro afirmó que las entidades deben articularse tecnológicamente para la paz. “Las instituciones públicas participantes en el escenario del posconflicto deben adoptar las medidas de protección que se derivan de la aplicación del Modelo de Seguridad y Privacidad, que es obligatorio para ellas y que hace parte de la estrategia de Gobierno en línea”.

Reiteró que el Ministerio TIC ha establecido mesas de interoperabilidad entre las entidades que manejan diferentes sistemas para que el intercambio de información se haga de una forma efectiva y segura, y así lograr que esté disponible para que la gestión del Estado frente a las víctimas y reintegrados sea mucho más efectiva.

El III Foro de Seguridad Digital 2016 y el Simposio Internacional sobre Seguridad Cibernética y Equipos de Respuesta desarrollarán variadas jornadas académicas, con paneles y la participación de expertos nacionales e internacionales que tocarán temas como las políticas de seguridad digital, los retos de un modelo nacional de gestión de riesgos, así como los beneficios y desafíos del mundo interconectado en el que vivimos, como indica un comunicado de prensa.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago