Las autoridades mexicanas han querido enfatizar, tras el grave terremoto que tuvo lugar en México hace unos días, que el uso de tecnologías ha ayudado a evitar muchas muertes. Y desde Perú quieren implementar el mismo sistema para hacer frente a los temblores que puedan acontecer en el país andino, según anunció el Ministro de Defensa del Perú, Jorge Nieto.
Desde hace dos décadas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico de México (CIRES) provee a la capital de un sistema de sensores colocados a lo largo de la costa pacífica, donde el riesgo de sismos es mayor y las ondas sísmicas pueden recorrer los centenares de kilómetros que separan la costa de la capital en un minuto.
El hecho de alertar a la Ciudad de México de la existencia de un sismo en la Brecha de Guerrero, es una de las principales prioridades de la tecnología que el país usa para que las consecuencias de un terremoto sean lo menos graves posibles.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…