Colombia 4.0, la cumbre de industrias creativas digitales del país que arrancó ayer también ha querido enfocar parte de sus contenidos en la necesidad de proteger la libertad de prensa y al profesional de la información en esta era de cambios digitales que estamos viviendo. Entre otros, estuvo presente en el encuentro Robert Mahoney, Director Ejecutivo Adjunto del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que propuso un debate sobre la libertad de prensa.
Entre otros asuntos, resaltó Mahoney el papel de los personajes públicos, más allá de las leyes internacionales, pues algunos de ellos fomentan el odio y publican información falsa. El experto pidió mayor cautela y responsabilidades en el tema.
El experto cerró su presentación dejando una interrogante en el auditorio del track de medios en Colombia 4.0: ¿Internet es gobernada? ¿Por quién? Esto es definitivo en la libertad de prensa, porque fácilmente la información se puede usar como un arma.
Durante la jornada de hoy, se presentaré el proyecto de Ciudadanía Digital con una Conferencia del Director de PRISA Noticias, José Gómez Mosquera.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…