La Conferencia Internacional de Ingeniería de Software se celebra esta semana en Buenos Aires

Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, intervino en 39º edición de la Conferencia Internacional de Ingeniería de Software (ICSE, por sus siglas en inglés), que hasta el domingo acoge el hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro.

El evento servirá para discutir tendencias y prácticas vinculadas a la programación, y al desarrollo de productos digitales innovadores, más eficientes y económicos, y contará con la presencia de investigadores y referentes del sector del software.

En su intervención, el ministro destacó que “es un orgullo que ICSE finalmente pueda realizarse en la Argentina, porque nuestro objetivo final es fomentar una economía basada en el conocimiento”.

Asimismo, comentó que “el futuro yace en las empresas de base tecnológica, al igual que el futuro del empleo, porque todas las actividades rutinarias serán reemplazadas por computadoras, y los trabajos restantes involucrarán la creatividad y el humor”.

El funcionario también señaló que “nuestro país posee grandes fortalezas en términos comparativos, dado que en los últimos 12 años hemos desarrollado una comunidad científica, hemos incrementado presupuestos y también motivamos las inversiones en ciencia y tecnología, porque tenemos gente capacitada y creativa”.

Por otra parte, Sebastián Uchitel, investigador del CONICET, profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y uno de los responsables del evento, explicó que “hay 53 países representados, con un gran número de asistentes, por lo que estamos extremadamente felices; sobre todo con la masiva participación de argentinos y brasileños, lo cual era uno de los puntos de realizar ICSE aquí”.

También tienen mucha relevancia en el congreso las intervenciones de prestigiosos expositores, los trabajos de investigación que serán presentados, los talleres que serán impartidos, y las conferencias de temáticas como el futuro de los ingenieros del software en el mercado, cómo impulsar la emergencia de ideas y resultados, el desarrollo del software móvil, la minería de datos en repositorios digitales y las potencialidades del código abierto.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago