La basura electrónica que creamos todos y sus peligros

De acuerdo con el último informe presentado por Naciones Unidas y bautizado ‘Basura Electrónica de 2017′ (Monitor Global E-waste 2017 en inglés), los frigoríficos, los televisores, teléfonos, computadoras y demás equipos que descartamos contienen sustancias que representan un riesgo para el medio ambiente y para la salud. Algo que ya sabíamos.

residuos basuraresiduos basuraCabe destacar datos que suenan graves: la basura electrónica generada en el planeta en 2016 fueron 44,7 millones de toneladas métricas, después de que los desechos electrónicos crecieran en un 8% en dos años. Solo se recicló el 20% de la basura generada, aunque la ONU destacó que cada vez más países están adoptando legislación al respecto.

En América Latina encontramos que toda la región genera 4,2 toneladas métricas con una media de 7,1 kilos de chatarra generada por habitante, pero la región “tiene mucho por hacer en esta materia ya que genera grandes cantidades de basura electrónica, pero además tiene bajos índices de recolección y reciclaje”, de acuerdo con el organismo supranacional.

Uruguay, Costa Rica y Chile son, por este orden, los países que más basura electrónica generan de media por habitantes. Y les siguen Argentina, México, Brasil y Paraguay. Nicaragua y Bolivia están entre los que menos basura electrónica generan.

“Uno de los principales problemas en esta subregión es la falta de regulación de los desechos electrónicos. Solo 7 países en América Latina cuentan con una legislación nacional sobre
la basura electrónica (son Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú), mientras que algunos paises comenzaron recientemente un proceso para conseguir una regulación sobre cómo manejar de la mejor manera estos residuos electrónicos (Argentina, Brasil, Panamá, y Uruguay)”. Destaca el informe que Colombia adoptó un sistema nacional para la recolección selectiva y administración de computadoras y de periféricos”, además de que hace poco “promulgó una política nacional sobre el manejo de electricidad”.

Puede leer aquí el reportaje ¿Qué hacer con la basura electrónica que se produce en América Latina?

 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago